Precios, garantías y todo lo que hay que saber si está pensando encargar su Trabajo Fin de Grado
Quizás le interese nuestro servicio de TFG para terminar de obtener su título de Grado, y así seguir creciendo en su carrera profesional: empezar con el Máster, empezar a trabajar en algo cualificado o lo que tenga en mente.
Pues la competencia es alta: solo en España, cada año obtienen el Grado más de 200.000 personas (Informe del Ministerio de Universidades, 2022).
Y tener el título de Grado equivale a poder elegir entre más opciones de trabajo, ya no solo salariales, sino de calidad de vida.
Ofrecemos un servicio personalizado de redacción de documento de Trabajo Fin de Grado, que incluye asesoramiento individual y explicaciones detalladas del proceso de elaboración de su documento.
También ofrecemos una plataforma en línea para que pueda comunicarse con su redactor en cualquier momento y así poder brindarle instrucciones específicas.
Tanto al 50% del desarrollo como al final, realizamos dos revisiones antiplagio, y le proporcionamos a usted el informe en PDF para garantizar la originalidad del documento.
¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.
Preguntas más habituales (FAQ)
Sí. Este servicio es completamente legal, y no se trata de una opinión, sino un hecho jurídico.
Para justificarlo, es importante destacar que el Trabajo Final de Grado, a nivel burocrático es solo una asignatura más dentro del programa de Grado, la cual suele tener una carga de entre 6 y 18 créditos ECTS. Además, contratar ayuda para una materia universitaria es totalmente legal, independientemente de si se trata del TFG o de cualquier otra asignatura.
Al contratar este servicio, lo que se está adquiriendo es una ayuda, ya que el profesor desarrollará un borrador a medida como ejemplo para que el estudiante pueda ver cómo se redacta correctamente un TFG. Y luego, lo que se haga con ese borrador, es cosa del estudiante. Además, el estudiante podrá preguntar sobre el proceso de creación del borrador, por ejemplo, sobre cómo se cita en APA, dónde se encuentra la bibliografía, qué filtros se usaron en las bases de datos para buscar artículos, etc.
Desde un punto de vista académico, lo que se está contratando es simplemente ayuda, solo que el profesor, para darle esas clases, utiliza un método empírico, que consiste en hacer un borrador de ejemplo, en lugar de explicarle la teoría.
Es como si alguien va a una academia de matemáticas y le pide al profesor que resuelva unos ejercicios concretos de álgebra en la pizarra para aprender de manera empírica. Si luego el estudiante copia los ejercicios en su cuaderno y los entrega en clase, es cosa suya.
Porque la gente no es idiota, y no van pregonando a los cuatro vienes que les han hecho el TFG.
Aparte, es difícil promocionar nuestro servicio, debido a la controversia que muchas veces genera. Hemos hablado con agencias publicitarias y ellos nos han dicho que aunque entienden que nuestro servicio es útil y le facilita la vida a muchas personas, no quieren que su marca se asocie con la nuestra por temor a las posibles controversias que podrían generarse en redes sociales. Y nosotros somos los primeros que entendemos esta preocupación, ya que cada uno debe cuidar su negocio y es tontería meterse en controversias que ni les van ni les vienen.
Debido a esto, la difusión de nuestro servicio depende principalmente del boca a boca de personas que lo han contratado, las cuales solo lo recomiendan a aquellos en quienes tienen una confianza muy cercana y que saben que no les juzgarán con moralinas.
Son suyos.
Junto con el Word y los archivos asociados que se generen (Excels, bibliografía, etc.), le cedemos también los derechos patrimoniales.
Totalmente. Este servicio es anónimo, confidencial y privado.
Ofrecemos una protección total de la privacidad y confidencialidad de los usuarios, tanto para los clientes como para aquellos que solo nos piden presupuesto pero luego no les cuadra y no llegan a ser clientes. Cumplimos con la normativa de protección de datos GDPR y garantizamos que ningún dato será compartido ni vendido.
Aparte, tomamos medidas rigurosas para asegurar que no se compromete la privacidad de los datos, tales como:
Además, empleamos software legal y registrado para prevenir fugas de datos. Mencionar siquiera esto último suena poco serio, pero se sorprendería de la cantidad de "empresas" que usan software pirata… y luego cuando hay una fuga de datos se echan las manos a la cabeza.
Respecto a la comunicación con el profesor en la plataforma privada, ni siquiera el profesor asignado tendrá acceso a información personal del usuario; solo podrá ver el número arbitrario que le asignemos a su cuenta.
Es raro que no se lo haga como usted quiere, ya que tendrán un espacio seguro y exclusivo donde podrá comunicarle al profesor todas sus preferencias y pasarle los archivos que desee. Podrá pedirle también entregas parciales en fechas específicas para ir verificando que el desarrollo se ajusta a sus expectativas, ir dándole retroalimentación, etc. La comunicación clara con el profesor es clave para lograr el resultado deseado.
Por nuestra parte, nosotros seleccionamos rigurosamente a los profesores que se unen a nuestro equipo, y desde 2014 nos hemos ido quedando con los mejores.
Pero poniéndonos en el peor de los casos: que a su criterio (que es el que importa) surja algún problema con la comunicación, o la calidad del trabajo no es la que usted esperaba. En tal caso podría hablar con su Gestor de Proyecto y se lo resolveremos rápidamente, y si hace falta, cambiamos al profesor, ya que contamos con varios profesores expertos de cada área.
Es imposible.
Evitamos la contratación de profesores que estén trabajando en cualquier universidad, con dos objetivos:
Por tanto, excluimos de los procesos de selección a cualquier candidato que sea profesor en activo de cualquier universidad.
Nosotros mismos le pasaremos dos auditorías antiplagio.
Realizamos esta revisión en dos ocasiones: a la entrega del 50% y a la del 100% del trabajo, sin necesidad de que el cliente lo solicite y entregándole a su vez el reporte en PDF que salga de las auditorías.
Depende del tiempo que quiera dedicar y de cuáles sean sus habilidades de redacción científica (que es la metodología que le piden).
Hay gente que le dedica dos años al TFG y le queda perfecto, pero si su idea es dedicarle el mínimo tiempo posible, seguramente un profesional obtenga mejores resultados y además lo tendrá antes.
·
¿Por qué ir a un peluquero en vez de cortarse el pelo uno mismo?
¿Por qué contratar a un albañil, en vez de construirse la casa uno mismo?
·
En teoría cualquier persona podría hacer cualquier cosa, pero para hacer un trabajo de calidad, se necesita:
1. Formación. Hay que aprender previamente las técnicas y procesos.
2. Experiencia. No es habitual que cuando se haga algo por primera vez, salga perfecto (curva de aprendizaje). Si se intenta cortar el pelo a sí mismo, lo más probable es que a la décima vez le vaya quedando decente, pero que las primeras veces se deje la cabeza como un kiwi (y la cuarentena de Covid lo demostró).
Con la formación y experiencia de nuestros profesores se consigue un proyecto de mucha más calidad que si lo hiciera una persona que nunca se ha enfrentado al desarrollo de un TFG, y eso se traduce en una mejor nota y un mejor expediente académico.
Y no es porque seamos más o menos listos.
Que algo no salga bien a la primera es normal, y es precisamente lo que se pretende desde la universidad: que el alumno coja experiencia en redacción de TFGs. Pero, ¿qué sentido tiene que una persona aprenda una cosa por sí misma, si solo la va a utilizar una vez en su vida? ¿Emplearía usted 300h de su vida en aprender a tocar el piano, si solo lo fuese a tocar una vez en su vida 20 minutos delante de un tribunal de 4 personas medio dormidas?
3. Tiempo. Tanto para formarse como para desarrollar el trabajo hace falta tiempo; sobre todo la primera vez. Si un redactor de TrabajosFinDeGrado tarda 50 horas en hacer un trabajo de 300 horas, no es porque todos nuestros profesores sean superdotados, sino porque desde 2014 llevamos más de 2.000 proyectos realizados, y gracias a la experiencia podemos minimizar los tiempos y maximizar la calidad.
Muchas veces como consumidores no valoramos nuestro propio tiempo, olvidando que si lo hubiésemos empleado en otra cosa, le hubiésemos sacado más rentabilidad.
– Si un alumno tarda 300 horas (12 créditos ECTS) en hacer un TFG presupuestado en 500 €, el precio por hora invertida le sale a 1,6 €/h.
¿Le compensa trabajar por ahorrarse 1,6 €/h?
¿No le sería más rentable comprar el servicio de TFG y emplear ese tiempo en otra cosa?
Obviamente a nuestros profesores les sale un precio por hora trabajada superior, pero porque no tardan 300 horas en desarrollar ese mismo TFG.
Muchas veces nos quejamos de que en el Telepizza pagan 8 €/h, pero sin embargo muchos alumnos se avalanzan sin pensar a trabajar en su TFG por ahorrar 1,6 €/h: 5 veces menos que trabajando en el Telepizza.
Sí, también ofrecemos servicio de asesoramiento para el TFG.
Un especialista en su área lo guiará en el proceso para que pueda hacerlo de manera eficiente y obtener la mejor nota.
Este servicio es más económico que el de redacción completa, pero requiere que el cliente redacte el TFG por su cuenta.
Sabemos que lo que busca es una cifra (euros), porque independientemente de que un servicio nos sea de utilidad, todos queremos saber antes de nada si nos lo podremos permitir o no (a mí me da lo mismo que un coche lleve sensor de lluvia; lo primero que quiero saber es si me llega para comprarlo o no, y si no me llega, no hay más que hablar).
Así que no le marearemos: comprar un TFG normalmente va de los 400 a los 700 €. También los hay de más y de menos. El precio depende del tiempo que el profesor tenga que dedicarle al proyecto, que a su vez depende del número de páginas, la metodología, etc.
Si lo miramos en páginas (un simple Word), nos parecerá caro, pues un libro de 200 páginas del Amazon cuesta 20 €. Pero si lo compara con un libro de Amazon, tenga en cuenta que el autor lo escribe una vez y lo vende 10.000 veces (total, 100.000 €). Y en cambio un TFG se escribe una vez y solo se vende una vez, ya que es algo totalmente a medida. Y por eso comprar TFG vale más que comprar libros random, porque al final lo que hay que pagar es el tiempo del que lo escribe, ya sea amortizándolo con 10.000 ventas o con solo una (como es el caso).
Así que la óptica correcta para evaluar el valor no es medirlo en el contenido en sí (un Word aburrido que no le importa a nadie), sino en el tiempo que le está ahorrando al cliente.
El Word carece de valor intrínseco. Nadie le comprará el TFG si lo publica en papel y lo pone a la venta en Amazon, porque el contenido del mismo es tan aburrido que no le interesa ni a su tutor. Es más: el 90% de la gente no se leería su TFG ni aunque les pagaran 5 € por leerlo, pues el tiempo es más valioso que el dinero como para ir desperdiciándolo.
En resumen:
Por lo que paga es por el tiempo que se ahorra dándole a la tecla delante del ordenador, buscando bibliografía, etc. (entre 150 y 300 horas), paga por ahorrarse el agobio de ver que ha gastado toda la tarde delante del portátil y no ha avanzado casi nada, paga por quitarse el pensamiento de la cabeza antes de dormir de "un día menos para la entrega y no he avanzado con el TFG…" y de manera consecuente a todo lo anterior, sobre todo paga por poder obtener cuanto antes el título de Grado/Máster, que le permita ponerse a trabajar en algo bien pagado.
* (Y no, no le vamos a decir que a nosotros: le vamos a dar consejos objetivos para que usted decida).
Nuestro consejo es que se lo encargue a alguien serio y que le dé confianza, tanto si somos nosotros como si es su primo el del pueblo y confía en él (eso sí: si luego su primo el del pueblo se lo hace mal, no podrá reclamarle).
La gente paga principalmente para quitarse el estrés del TFG, y éste viene de tres fuentes:
1) Tener que desarrollar X páginas al día, ver que lleva 3 horas delante del ordenador y no haber escrito ni una página, no tener bibliografía de calidad, etc.
2) Tener programada una fecha de entrega en el calendario. El mero hecho de que esa fecha ya esté fijada, ya genera el recuerdo recurrente de "tengo que ocuparme del TFG".
3) La impotencia de no poder disponer de tiempo con el que compatibilizar estudios, vida personal, familiar, laboral, etc.
Si nos delega su proyecto, está claro que todo el estrés no desaparecerá de inmediato, pero a los pocos días habrá comprobado que el profesor asignado está a la altura, irá viendo que las entregas parciales son de calidad y no volverá a sentir ese estrés del principio, pudiendo ocuparse de otras cosas.
Por tanto, a la hora de escoger en quién delegar el desarrollo de su proyecto, nuestros consejos son:
1) Que sea una empresa legal. Busque en la web la página de Condiciones y Garantías del Servicio (ésta es la nuestra). En esa página le tienen que venir detallados todos los datos de la empresa: CIF, dirección, denominación, etc. (no vale con que ponga solo "la empresa" o "la academia"), así como los aspectos del desarrollo: pagos, correcciones, etc. Es decir: que se vea que hay una empresa detrás, no solo lo típico de las cookies y los datos personales. Debe venir también la localización de sus oficinas.
Si visita la web de otra academia y no encuentra esa página o falta cualquier dato como la dirección, es porque es una web ilegal. Ponga especial interés en ese aspecto, porque hay varias páginas-estafa denunciadas a la Guardia Civil y que siguen en las primeras posiciones de Google porque esa persona va creando y cerrando webs de manera recurrente. Nuestra web en cambio es la misma desde 2014, nunca ha cambiado de nombre.
Otro problema de contratar el servicio con una web ilegal es que no podrán cederle los Derechos de Autor, y usted tendrá problemas en unos años si el autor de ese proyecto decide publicarlo. No delegue el servicio a alguien que no pueda transmitirle los Derechos de Autor por no ser una empresa; no merece la pena arriesgar el futuro.
2) Que sea Redsys el que gestione los pagos con tarjeta de la empresa. Cuando un banco autoriza a un negocio online a recibir pagos con tarjeta, previamente Redsys le hace una auditoría para comprobar que no es un timo, ya que de lo contrario, el banco recibiría una avalancha de reclamaciones y mancharía su imagen. Hay muchas plataformas ilegales que como el banco no les autoriza a recibir pagos por tarjeta, dan la posibilidad de pago con tarjeta por Stripe, (siguen siendo empresas no-registradas, ya que Stripe no hace ninguna auditoría previa ni le pide los datos a la empresa).
Ojo con Stripe y PalPal, que hasta que no llegan a un mínimo de ingresos no piden datos del comerio.
3) Que tengan teléfono fijo y le atiendan en un horario de oficina. Si le contestan un fin de semana o a las 9 de la noche no es una empresa, sino un chiringuito (con las consecuencias de ello: sin garantías, sin que sea empresa legal, menos calidad y más problemas).
4) Lo más importante: hágale caso a su intuición. Solo uno puede ser el nº1. Decirle que somos los mejores carece de valor, puesto que todos pondrán en su web que son los mejores y pueden incluso comprar reseñas de Google. Lo que le aconsejamos es que se deje guiar por su intuición y sea usted el que averigüe quién es realmente el nº1: lea opiniones, llame y pregunte aspectos técnicos, lea la web fijándose en los detalles y finalmente decántese por el que más seguridad le dé.
Hay decisiones en las que se puede arriesgar porque el daño es reversible (comprar una hamburguesa sin queso), pero otras en las que no es aconsejable racanear (una operación quirúrgica, o comprar TFG, lo cual condiciona su expediente académico). Al igual que no se decantaría por la clínica más barata para operarse la vista, le aconsejamos que tampoco lo haga para finalizar su expediente académico.
Tenemos una sección de reseñas de clientes, donde puede leer opiniones de personas que han confiado en nosotros para sus TFG, TFM y Tesis Doctorales desde 2014.
Incluimos tanto reseñas positivas como negativas, para que pueda tener una idea completa de nuestro servicio.
¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.
Comprar TFG de Educación
Comprar TFG de Salud y Deporte
Comprar TFG de Lenguas
Comprar TFG de Humanidades
Comprar TFG de Economía y Empresa
Comprar TFG de Ciencias Sociales
Comprar TFG de Ciencias Jurídicas
Comprar TFG de Cliclo Formativo Grado Medio y Superior (FP)
Comprar TFG de Ramas técnicas
¿Sabía que existe el grado en Danza, o Piloto de aviones?
… y sí: también contamos con profesores de las especialidades menos conocidas.
Encontrará muchas webs que digan que pueden hacer un TFG por dinero (la mayoría sin que sean empresa, sin que tengan capacidad legal de transmitirte los derechos de autor, ni obligadas a tratar sus datos de manera confidencial), tratando los proyectos como un producto fabricado en cadena.
Nosotros ya nos graduamos hace años, y sabemos lo importante que es un TFG en el expediente académico de una persona para conseguir un buen empleo en España (y si en nuestra época ya era importante… ahora más).
Los más de 200 especialistas que formamos TrabajosFinDeGrado.es somos graduados, con máster, doctorados y experiencia práctica.
Tendrá a su disposición a un profesor de su especialidad, que le irá desarrollando el borrador con las características que usted nos indique.
También podrá preguntarle las dudas que le vayan surgiendo, y comunicarle los cambios que su tutor le pida.
Para ello contará con una plataforma privada en la que se podrá comunicar con su profesor en tiempo real. Tendrá también a su disposición al Departamento de Gestión, que irá revisando en paralelo que todo marcha según fechas y calidades.
Con cualquier cosa puede llamar de lunes a viernes y uno de nosotros le atendemos al momento.
Comprar TFG puede parecer a priori una cuestión sencilla, pero no lo es. Se necesita un equipo con personas organizadas y comprometidas, que no le dejen colgado al primer problema.
Sencillo es hacer una chapuza, pero coordinar los trabajos de todos los clientes y tenerlos todos a tiempo y en calidades, no es para nada sencillo.
Si lo piensa verá que hay muchas variables que hay que tener controladas a la vez: hacerlo de manera legal para que en un futuro no le dé problemas, dentro del plazo, con la calidad necesaria, comunicándose de manera eficaz con el profesional asignado, protegiendo sus datos ante ciberataques, etc.), y no cualquier equipo de trabajo está capacitado para sobrellevar todo eso a la vez.
Nos lo tomamos muy en serio (es el sustento de nuestras familias), y por eso somos los únicos que llevamos desde 2014. Cada año aparecen decenas de webs nuevas… y cada año desaparecen.
¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.
Cualquier recurso escaso tiene un coste, y el tiempo es sin duda el recurso más escaso, con el plus de que es irrecuperable. El dinero va y viene, pero el tiempo solo se va. Aunque algo sea gratis en dinero, siempre sigue teniendo un coste en tiempo.
Por ejemplo:
Nuestro cerebro piensa siempre en términos coste/beneficio. El problema es que muchas veces estamos tan centrados en el dinero (y es normal, porque cuesta ganarlo) que no nos damos cuenta de que el tiempo también es limitado e irrecuperable. Valoramos erróneamente nuestras decisiones de compra porque solo tenemos en cuenta una de las dos variables (sobre todo cuando somos jóvenes), cuando realmente tiempo y dinero están ligados a través del salario.
Puede que para usted el valor de pasear 1h escuchando música no valga 10€, pero si su salario es de 10€/h, la realidad es que ese paseo le está costando los 10€ que está dejando de ganar (por pasear en vez de trabajar).
A este concepto en el ámbito de la gestión se le llama coste de oportunidad: es el beneficio que se deja de obtener de un lado por invertir los recursos en otro.
Ejemplos de coste de oportunidad:
· El coste de oportunidad de ir al cine invitado es el tiempo de una tarde de trabajar/ocio/lo que sea.
· El coste de oportunidad de comprarse un barco de 200.000 € es un piso, o la rentabilidad que le daría ese dinero invertido.
· El coste de oportunidad de trabajar un fin de semana es la degradación familiar consecuente de no estar con la familia.
.
Todo tiene un coste: en dinero, en tiempo o en ambos.
.
Y quizás se esté preguntando:
¿Cuál es el equilibrio perfecto entre tiempo y dinero?
Depende de muchos factores: de cómo valore su tiempo, cómo le hayan enseñado a invertir su dinero y sobre todo cuánto disponga de cada uno de estos dos recursos: tiempo y dinero, dándole más valor a lo que menos tenemos (porque nos duele más gastarlo).
Cuando se es joven se valora más el dinero que el tiempo, ya que se tiene poco dinero y mucho tiempo. A medida que la vida avanza nos damos cuenta de que el dinero se puede recuperar pero el tiempo no, y vamos sacrificando parte de nuestro dinero por disfrutar más del tiempo.
Este enfoque también tiene una parte matemática con la que se puede conseguir la optimización tiempo/dinero, y se consigue con el salario como punto de referencia:
Si usted tiene un trabajo en el que gana 8€/h, trabajar en algo que le dé menos de 8€/h no es inteligente (a no ser que le proporcione otros extras como relajación, satisfacción personal, etc.).
Andar a otro supermercado más lejos que le consumirá media hora (8/2 = 4€) para ahorrarse 3€, no es inteligente. Ganaría más echando media hora extra en su trabajo y yendo al supermercado caro (y habría gastado el mismo tiempo).
Gastar 300 horas en hacer un TFG (que es lo que tarda una persona sin experiencia) para ahorrarse 500€, tampoco es inteligente. Si en vez de gastar esas 300 horas en el TFG las hubiese empleado en un salario miserable, pongamos de repartidor de Burger King a 5€/h, hubiese ganado 1.500 €, hubiese gastado 500€ en comprar el TFG y le quedarían 1.000€ a usted de beneficio, habiendo gastado el mismo tiempo en ambos casos.
Por eso la frase con la que hemos empezado este hilo: ¿cuánto cuestan 300 horas de su tiempo?
Desde pequeños nos han enseñado que para ahorrar, hay que reducir gastos.
Es un axioma evidente, así que nada en contra. De hecho ahorrar es muy importante, porque la diferencia entre saber ahorrar y despilfarrar condicionará en gran medida nuestra calidad de vida.
El problema está cuando el foco se pone exclusivamente en ahorrar a toda costa (incluso en cosas que nos harían ganar más dinero a futuro), en vez de en ganar más dinero.
Hay personas con un salario de 1.000 € que cuando van al McDonalds se piensan si pedir la hamburguesa de 1 € con queso o sin queso, porque con queso cuesta 30 céntimos más. ¿Serán ricos en 20 años? Con esa mentalidad enfocada en no gastar en vez de en ingresar más, lo dudo.
Para ahorrarse 500 € decidió dejar el TFG para la siguiente convocatoria.
Pero lo que no vio es que en el BK gana 1.000, y si estuviese trabajando de lo suyo, 1.500.
Y esa persona no se da cuenta de que si le dedicase el mismo esfuerzo que pone al ahorrar en conseguir un trabajo mejor pagado, a fin de mes tendría más dinero y podría comerse la hamburguesa con queso sin remordimiento de conciencia.
Nosotros no vendemos cursos de cómo ahorrar ni le vamos a decir cómo tiene que pedir su hamburguesa (era solo un ejemplo absurdo), pero sí le podemos ayudar a que gane más dinero por tener antes su título de Grado, porque otro axioma indiscutible es que a más titulación, mayor salario.
Habrá twiteros amargados que digan que no, que en España una persona con Grado, Máster y Doctorado está condenada a freir patatas, pero no es así. El puesto de trabajo al que cada uno puede aspirar es algo que no depende solo de la titulación; influyen otro tipo de habilidades como las sociales para la entrevista, pero la correlación titulación/salario está demostrada (y no solo lo decimos por las estadísticas, sino porque lo vemos entre nuestros compañeros de trabajo, muchos de ellos Doctores, que cobran más de 3.000 €/mes en su trabajo principal, más lo que se sacan de sobresueldo redactando trabajos para nuestros clientes).
Así que volvemos a la pregunta inicial: si valorásemos este servicio únicamente desde el punto de vista económico…
… ¿cuánto le costaría dejar el Trabajo Fin de Grado para la convocatoria siguiente?
¿cuánto se ahorra haciendo el TFG por su cuenta?
¿cuál es le diferencia salarial entre el trabajo que tiene ahora y al que aspira?
¿cuánto está dejando de ganar por no poder aspirar aún a otro trabajo mejor pagado?
¿cuánto le cuesta un año de no tener su titulación?
No decimos que por comprar TFG automáticamente vaya a ganar más dinero, porque dependerá de lo que cada uno haga con su título. Lo que le decimos es que encargándonos su proyecto, seguramente pueda obtener antes su título y además centrarse en otras cosas más importantes que hacer un Word.
¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.
Lista de artículos que seguro que le interesan:
Top leídos en 2022:
👉 Las preguntas (y respuestas) más habituales sobre encargar el TFG/TFM: ¿Es legal?, ¿es anónimo?, ¿qué garantías dan?, etc.
👉 Cuánto cuesta un TFG/TFM. Coste, dinero, tiempo… un breve artículo para hacer que le salga rentable.
👉 Comprar TFG/TFM: lo que necesita saber antes. Seguramente éste sea el artículo más útil de todos. Vienen detalles que casi nadie sabe.
👉 Encargar TFG: algunas recomendaciones para ir a lo seguro. Resumen de los aspectos más importantes del TFG por encargo.
👉 4 trucos para hacer el TFG/TFM en la mitad de tiempo. Cómo conseguir que el tutor se interese y elegir un tema sobre el que sea fácil trabajar.
Otros tutoriales GRATIS:
👉 Cómo hacer el TFG. Cómo hacerlo rápido, cómo hacerlo bien y qué cosas evitar para no perder el tiempo.
👉 Resumen del TFG. Diferencias con el abstract y la introducción, cuándo hacerlo, dónde colocarlo y otros consejos desde nuestra experiencia.
👉 Cómo empezar el TFG/TFM. Aquí le damos 3 consejos para que cuando se siente a escribir, le cunda mucho más.
👉 Introducción del TFG/TFM. Qué debe ir en la introducción, porque la mayoría de la gente lo malinterpreta y luego la tiene que rehacer.
👉 Marco Teórico. Cómo hacerlo rápido y bien, cuánto debe ocupar, cuándo hacer esta parte, etc. En 5 minutos de lectura lo tendrá todo claro.
👉 Metodologías. Cuáles hay, cuáles son las más fáciles, diferencias entre ellas y cuándo es el momento ideal de hacer esta parte del proyecto.
👉 Cómo hacer una Revisión Bibliográfica o Sistemática. Todo bien explicado y separado. Los errores más comunes, diferencias y consejos.
👉 Investigación Cuantitativa. Qué es, métodos y técnicas, ejemplos en PDF, programas de software, cómo hacerlo bien, cuánto se tarda, etc.
👉 Investigación Cualitativa. Cómo hacer la bien (porque parece fácil, pero es la metodología que más problemas le da a nuestros clientes).
👉 Propuesta Didáctica. Cómo plantearla, estructura, legislación, y el error que casi todo el mundo comente respecto a la atención de la diversidad.
👉 Cómo citar un TFG. Guía rápida con estructuras para citar bien, cuándo hay que ponerlas en el pie de página y cuándo al final del documento.
👉 Conclusiones TFG. La manera inteligente de redactar las conclusiones para que el trabajo luzca más: mejor nota gastando el mismo tiempo.
👉 Presentación del TFG: los 3 errores que cometen hasta los más listos. Consejos para la elaboración del Powerpoint o póster y su exposición.
👉 Agradecimientos TFG. Cómo redactar bien la parte de los agradecimientos sin tener que hacerle la pelota al tutor.
👉 Anexos en un trabajo. Truco para sacar el listado. Dónde ponerlos, qué incluir y sobre todo… qué no meter en los anexos.
👉 Derechos de Autor. Consideraciones importantes para tener los derechos de autor del TFG bien atados y no tener problemas en el futuro.
👉 Para qué sirve la nota del TFG. Y otras preguntas como "Cuántas convocatorias hay", "Cuándo se presenta", "Es obligatorio", etc.
TrabajosFinDeGrado.es es una empresa auditada favorablemente por ING, Caixabank, Santander Empresas, Sabadell y Redsys, registrada en el Registro Mercantil y dada de alta en los pertinentes organismos públicos relativos a la tributación y el trabajo.
Puede consultar su Política de cumplimiento de GDPR y Cookies, así como la sección de Condiciones y Garantías del servicio al cliente.
TrabajosFinDeGrado.es © 2014-2022