TFG Veterinaria

Si usted está estudiando Veterinaria, lo primero darle la enhorabuena por la elección, pues aparte de ser una profesión preciosa, actualmente es de las pocas con las que además se puede ganar un sueldo alto en España. El motivo es sencillo: cada vez la gente tiene menos hijos y más mascotas. Y como no se tienen que gastar el dinero en los hijos, se lo pueden gastar en sus mascotas. Conclusión: más dinero para los veterinarios. (Así de resumido puede sonar un poco frívolo, pero las estadísticas están ahí para el que las quiera consultar).

Y si está leyendo este post, seguramente sea porque lo único que le queda para graduarse es el TFG, así que iremos al grano:

Este post va dirigido al estudiante que está haciendo su TFG de Veterinaria y lo que busca es presentarlo en esta convocatoria para graduarse. O dicho de otro modo: obtener una buena nota en el TFG pero sin invertir demasiado tiempo en ello, para poder acudir a esta convocatoria.

Por el mismo tiempo que gastaría en ver una serie de vídeos chorra en TikTok, en este post aprenderá cómo llevar a cabo su TFG de Veterinaria de manera correcta pero eficiente, dándole también ideas para que se inspire.

Trataremos de forma concisa los aspectos fundamentales de un TFG de Veterinaria, técnicas, metodologías y esquemas clave, que te serán útiles para completar tu trabajo.

También le proporcionaremos enlaces a TFGs de Veterinaria de otros años de distintas universidades españolas en formato PDF, los cuales están disponibles de forma gratuita en repositorios digitales.

Así que sin más introducción, ¡empecemos!

Lista de contenidos

¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.

Cómo hacer bien un Trabajo Fin de Grado de Veterinaria

Hacer un TFG (de Veterinaria o de lo que sea) es como cocinar. Los ingredientes son fundamentales para que salga bien. En este caso, nuestros ingredientes serán las fuentes de información.

A menudo los estudiantes se limitan a buscar en Google Scholar, y sin embargo, es mejor buscar artículos de alta calidad académica en revistas especializadas de Veterinaria u otras áreas relacionadas con la salud.

Las revistas científicas especializadas (journals) que a día de hoy publican los artículos de mayor relevancia en Veterinaria son:

·

  • Veterinary Record – Publicación semanal de la Asociación Veterinaria Británica que cubre todas las áreas de la profesión veterinaria.
  • Journal of Veterinary Internal Medicine – Revista de la Asociación de Medicina Interna Veterinaria que se centra en la investigación y la práctica clínica.
  • Veterinary Pathology – Publicación oficial de la Sociedad Americana de Patología Veterinaria que cubre la patología animal y la investigación relacionada.
encargar-tfg-veterinaria

Esta veterinaria probablemente le esté cobrando al ganadero 200 € por media mañana de trabajo. Conclusión: cuanto antes se gradúe, antes dejará de repartir hamburguesas en Glovo.

  • Journal of Animal Science – Revista de la Sociedad Americana de Ciencia Animal que cubre la investigación en todas las áreas de la producción y la salud animal.
  • Preventive Veterinary Medicine – Publicación oficial de la Sociedad Internacional de Epidemiología Veterinaria que se centra en la prevención y el control de enfermedades en animales.
  • Veterinary Microbiology – Revista de la Sociedad Internacional de Microbiología Veterinaria que cubre todos los aspectos de la microbiología animal.
  • Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics – Publicación oficial de la Asociación Mundial de Farmacología y Terapéutica Veterinaria que se centra en la investigación de la farmacología animal.
  • Journal of Wildlife Diseases – Revista de la Asociación Americana de Patólogos de la Fauna que cubre la salud y la enfermedad de la fauna silvestre.
  • Journal of Veterinary Diagnostic Investigation – Publicación oficial de la Asociación Americana de Diagnóstico Veterinario que cubre todas las áreas del diagnóstico veterinario.
  • BMC Veterinary Research – Revista de acceso abierto que publica artículos originales en todas las áreas de la investigación veterinaria.

·

Cualquier estudiante conectado a la wifi de su universidad, o a través de VPN si se encuentra fuera de ella, tiene la oportunidad de acceder a bases de datos de mayor calidad que Google Scholar, ya que muchas de esas bases de datos tienen acuerdos con las universidades, las cuales pagan una cantidad anual para que sus estudiantes puedan utilizarlas.

Pero a pesar de la existencia de esas bases de datos, la mayoría de los estudiantes  desconocen su existencia (mayormente porque no se lo explican en la unviersidad, y nadie nace siendo adivino), por lo que se limitan a buscar en Google Scholar o, en su defecto, en PUBMED, lo cual les lleva a revisar siempre los mismos artículos y que todos los TFGs de Veterinaria tengan siempre el 80% de los mismos artículos en su bibliografía.

Y esto evidentemente les ocasiona un perjuicio, dado que los tutores universitarios pueden leer más de 50 TFGs al año, tanto los propios como los que no forman parte de su tribunal, y se encuentran con revisiones bibliográficas de los mismos autores que solo se hallan en Google Scholar. O sea que por muy bien que esté hecho el TFG de Veterinaria, al final de leer siempre las mismas referencias bibliográficas resulta en un trabajo mediocre, con una nota mediocre.

Nuestra profesora de Veterinaria, en lugar de limitarse a Google Scholar y Dialnet, utiliza las mejores bases de datos de publicaciones científicas, entre las cuales se incluyen:

  • ScienceDirect – Una de las bases de datos de revistas científicas más importantes, con una amplia colección de publicaciones en ciencias de la vida y veterinaria.
  • PubMed – Base de datos gratuita de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. con millones de artículos de revistas en veterinaria y otras áreas de la salud.
  • CABI VetMed Resource – Base de datos especializada en veterinaria y ciencias de la vida, que incluye información sobre enfermedades de animales y salud pública.
  • Scopus – Base de datos multidisciplinaria que incluye revistas científicas en veterinaria y otras áreas, además de proporcionar herramientas de análisis y seguimiento de la investigación.
  • SciELO – Plataforma de acceso abierto que incluye una colección de revistas científicas de América Latina, España y Portugal, con un enfoque especial en ciencias de la salud y veterinaria.
  • Academic Search Ultimate – Base de datos multidisciplinaria que incluye revistas científicas en veterinaria y otras áreas, además de libros electrónicos y conferencias.
  • Springer – Editorial que ofrece acceso a revistas científicas en veterinaria y otras áreas, así como libros electrónicos y publicaciones de referencia.

.

Es decir que no nos restringimos a utilizar únicamente Google Scholar, sino que también utilizamos las bases de datos disponibles para los profesionales de la salud. De este modo podemos obtener una mayor amplitud bibliográfica para su proyecto, acorde con los estándares esperados de un TFG de veterinaria de alta calidad.

Aunque redactar un TFG de veterinaria puede ser una tarea difícil que requiere habilidades en escritura académica, los principios básicos para lograr un buen TFG son bastante sencillos.

  • Lograr una amplitud bibliográfica apropiada.
  • Organizar de manera adecuada el estudio.
  • Mantener la coherencia en todo el proceso con los objetivos establecidos.

·

Por tanto, realizar un trabajo académico de alta calidad es una tarea personalizada que implica echarle horas (150 si son 6 créditos, o 300 si son 12 ECTS). No se puede aplicar una misma plantilla para todos los estudios y es fundamental que un experto en el tema identifique la bibliografía adecuada y la redacte de forma disciplinada.

Y si prefiere encargarlo porque no dispone del tiempo suficiente para hacerlo bien, es esencial que el redactor sea capaz de escuchar sus necesidades y estructurar el trabajo de acuerdo a sus requerimientos.

¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.

Temas TFG Veterinaria

Los temas a abordar en el TFG de veterinaria dependerán de la metodología elegida.

Normalmente se suele elegir entre tres enfoques: revisión bibliográfica (o sistemática), investigación cualitativa o investigación cuantitativa. Este enfoque se aplica no solo en veterinaria, sino también en otros campos de la salud.

Revisión bibliográfica

Los Trabajos de Fin de Grado que se centran en la revisión bibliográfica tienen como objetivo establecer un marco de estudio, analizar la investigación previa de otros expertos y encontrar correlaciones entre los diferentes estudios, con el fin de destacar posibles áreas de desarrollo o campos que merezcan una mayor investigación.

Es importante destacar que el objetivo de una revisión bibliográfica no es simplemente agregar citas de autores de manera aleatoria, como suelen hacer algunos redactores inexpertos al encargarse de un TFG, sino que se debe establecer primero el marco de estudio, basándose en los objetivos del proyecto, y plantear preguntas significativas que justifiquen la revisión de autores.).

ejemplos-tfg-veterinaria

Con lo que gana este veterinario, en un día ya se ha pagado lo que le costó encargar su TFG de Veterinaria.

A partir de ahí, se deben utilizar las bases de datos especializadas (en su mayoría de pago), para evaluar el estado de la cuestión.

Explicando de manera sencilla: no se trata de ir recopilando artículos a lo bruto que "más o menos encajen" con el tema, porque si no le saldrá un Frankenstein de autores que no le servirá para nada. Esto parece obvio, pero la realidad es que la mayoría de gente que no tiene tiempo para hacer el TFG es lo que hace, y luego se sorprenden porque el tutor les suspende…

Si no tiene tiempo, o no tiene ganas de ponerse delante del portátil las 150/300 horas que se necesitan para hacer un buen TFG, lo puede encargar y por un precio bastante razonable se lo quita de encima.

Porque si bien es cierto que en el ámbito de la veterinaria, la revisión bibliográfica se presenta como uno de los TFGs más asequibles de elaborar, es también el tipo de trabajo que mejor refleja la calidad de una investigación bien realizada, en contraposición a la mera colección de citas de autores que suelen llevar a cabo aquellos que buscan una solución rápida.

Investigación cualitativa

En el ámbito de la veterinaria, el segundo tipo de TFG más común es de carácter cualitativo, es decir, no numérico. En términos generales, su estructura implica en primera instancia el establecimiento del marco teórico a través de una revisión bibliográfica para comprender el estado actual de la investigación.

A continuación, se inicia la investigación propiamente dicha, planteando líneas de investigación y estableciendo las hipótesis que se contrastarán durante el estudio, utilizando métodos cualitativos como la categorización en software de análisis de datos.

Para llevar a cabo estas investigaciones, se suelen emplear entrevistas personales con los dueños de las mascotas, ganaderos, etc. (en función de lo que vaya a estudiar) con análisis de comportamientos y otras técnicas.

Si el objetivo de la investigación en veterinaria puede ser cuantificado mediante datos numéricos (por ejemplo, mediante cuestionarios que proporcionen una respuesta escalonada), entonces se seguirán los procedimientos que se describen a continuación:

Investigación cuantitativa

Para llevar a cabo un TFG de Veterinaria, también se puede optar por un modelo basado en la investigación cuantitativa. En este enfoque, se utiliza comúnmente encuestas a los pacientes o la utilización de otros métodos para obtener datos que puedan ser cuantificados.

Es importante que las respuestas sean cerradas y estén en una escala lineal para facilitar el procesamiento de la información. Por ejemplo, se puede solicitar a los dueños de las mascotas que califiquen su conformidad con una afirmación en una escala del 0 al 10, donde 0 representa nada y 10 representa el máximo.

Una vez que se han obtenido los datos, se organizan en una base de datos y se procesan mediante herramientas estadísticas, como el software SPSS o Rstudio,  para generar resultados relevantes. Este enfoque cuantitativo permite obtener información precisa y objetiva para el análisis y la toma de decisiones en el ámbito de la veterinaria (mejorar técnicas, mejorar la salud animal, ahorrar costes a ganaderos, etc.).

Al finalizar el estudio, los resultados permitirán evaluar si la hipótesis se cumple o se rechaza con una confianza del 99% o 95%, según el tamaño de la muestra. Para garantizar una confianza adecuada en un TFG de investigación cuantitativa, se recomienda que la muestra sea de al menos N=100, lo que proporciona una confianza del 95% en la mayoría de los casos.

En la carrera de veterinaria, al igual que en cualquier disciplina científica de la salud, un buen Trabajo Fin de Grado con herramientas estadísticas como SPSS no se limita únicamente a saber utilizar el software correctamente, ya que esto es algo que la mayoría de los estudiantes dominan. Lo que realmente importa en este tipo de trabajo es la capacidad para plantear hipótesis adecuadas, con objetivos claros y medibles de forma objetiva, que permitan contrastar los datos obtenidos mediante herramientas estadísticas como SPSS. Por lo tanto, es fundamental diseñar cuidadosamente el método de obtención de datos para evitar cualquier tipo de sesgo y garantizar que todo el proceso sea lo más riguroso y científico posible desde el inicio hasta el final del proyecto.

La docente de Veterinaria posee amplia trayectoria en la elaboración de TFGs y TFMs, abarcando desde investigaciones cuantitativas hasta otras metodologías. Si está interesado, ella puede encargarse de su proyecto por un precio sumamente accesible.

¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.

Ejemplos TFG Veterinaria

Existen diversos lugares donde puede encontrar ejemplos de Trabajos Fin de Grado o Máster de investigación cuantitativa en Veterinaria. El repositorio de las universidades es un buen punto de partida, pero debe realizar una búsqueda exhaustiva.

Para su información, cada universidad y facultad en España tiene la opción de publicar o no los trabajos de sus alumnos en internet. Si se publican, estas publicaciones estarán accesibles para cualquier persona que quiera consultarlas, de la misma manera que las tesis doctorales. Las bibliotecas universitarias tienen una gran variedad de ejemplos de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster e incluso Tesis Doctorales en formato impreso y electrónico.

Aunque para acceder a dichos trabajos a menudo necesita hacerlo desde un ordenador en la biblioteca de la facultad o desde su portátil, siempre y cuando esté conectado al wifi de la universidad o utilice una red privada virtual (VPN) si se encuentra en casa. Si no busca de esta manera, es posible que no encuentre gran cosa, ya que las bibliotecas universitarias suelen tener ciertas restricciones de acceso para personas externas.

Es de gran relevancia tener en cuenta lo siguiente, ya que los trabajos presentados en años anteriores pueden ser una excelente fuente de ideas. Además, también pueden ayudar a asegurarse de que exista suficiente información publicada sobre el tema en cuestión (para lograr una profundidad bibliográfica que permita obtener un trabajo de grado de calidad académica), identificar qué temas están muy explorados y no hacer siempre el mismo TFG que hacen el 50% de los estudiantes de Veterinaria, aprender a citar siguiendo el estilo Vancouver (que es el que se suele emplear en los trabajos de ciencias de la salud) viendo cómo lo han hecho otros.

Existen varias universidades españolas en las que puedes estudiar Veterinaria. Algunas de estas universidades son:

  • Universidad Alfonso X el Sabio (UAX)
  • Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
  • Universidad de Córdoba (UCO)
  • Universidad de Extremadura (UEX)
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
  • Universidad de León (ULE)
  • Universidad de Murcia (UMU)
  • Universidad de Santiago de Compostela (USC)
  • Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  • Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • Universidad Europea de Madrid (UEM)
  • Universidad de Cádiz (UCA)
  • Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
  • Universidad de Lleida (UDL)
  • Universidad de Murcia (UMU)
  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
  • Universidad de Valencia (UV)
  • Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

·

Si todavía no ha decidido sobre el título de su TFG de Veterinaria, nuestra profesora de esta área puede brindarle sugerencias y alternativas para el desarrollo de temas adecuados a sus intereses.

Trabajo Fin de Grado sobre la pluripotencia y diferenciación celular en células troncales embrionarias. Es un trabajo a 36 páginas de 2016.

TFG de veterinaria de 24 páginas. Trata sobre el estudio de los efectos del polimorfismo genético de la Caseína sobre las propiedades de coagulación enzimática de la leche.

Éste es un trabajo de veterinaria de Perú. Os puede ayudar como guía para vuestros trabajos. Tiene un total de 53 páginas. 

Trabajo publicado por su autor en el 2019 con un total de 26 páginas, donde trata sobre la laparoscopia en medicina veterinaria. 

Descargo de responsabilidad: los documentos enlazados en el párrafo anterior NO son trabajos realizados para nuestros alumnos (nuestros trabajos jamás los enseñamos ni publicamos; por confidencialidad y privacidad de nuestros clientes). Los ejemplos anteriores son simplemente enlaces públicos. Es decir, que no están alojados en nuestro servidor, no son propiedad nuestra ni nada similar; lo único que hacemos nosotros es poner el link al servidor donde está alojado, el cual se puede encontrar a su vez en cualquier motor de búsqueda.

· Si usted es propietario y no desea que su documento esté en internet, debe hablar con el servidor donde está alojado.

· Si usted es un alumno en busca de ejemplos, debe ser consciente de que dichos documentos a usted le podrán servir como inspiración o ejemplos a tener en cuenta, pero en ningún caso podrá copiar ni hacer uso de los mismos, ya que estaría vulnerando los Derechos de Autor de esa persona.

¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.

Cómo comprobar el plagio de un TFG de Veterinaria

comprar-tfg-veterinaria

La detección de plagio en un TFG (ya sea de Veterinaria u otra especialidad) es importante para asegurar la originalidad del trabajo. Es cierto que el propio estudiante es consciente de si ha copiado o no, pero en ocasiones puede ser tentador recurrir a materiales de terceros sin citar adecuadamente las fuentes. Por ello, es crucial utilizar herramientas de detección de plagio como Turnitin, que ayudan a evitar el plagio en los trabajos académicos.

Aunque Turnitin es una opción comúnmente utilizada en las universidades para realizar la revisión antiplagio, existen otros softwares en el mercado que también son efectivos. Sin embargo, es importante destacar que las versiones gratuitas suelen ser menos eficaces que las versiones de pago. Por tanto, si el alumno desea realizar una auditoría de plagio en su TFG antes de entregarlo, puede considerar la opción de utilizar un software antiplagio de pago.

En resumen, la revisión antiplagio es esencial para garantizar la calidad académica y la originalidad del trabajo de TFG en Veterinaria. Además, no solo se trata de superar la revisión antiplagio, sino de presentar un contenido original y bien estructurado para obtener una buena calificación.

Existen diversas opciones de software de pago para detectar plagio, como Grammarly, Plagium o Plagiarism. Grammarly ha demostrado ser uno de los más efectivos, superando incluso a Turnitin en la detección de plagio. A pesar de ello, es importante tener en cuenta que Turnitin es utilizado ampliamente en las universidades no porque sea el mejor, sino porque ganó un concurso público que evaluó la calidad y el precio de los servicios ofrecidos.

¿Por qué utilizamos Grammarly Plagiarism Checker  en su versión empresarial, en vez de Turnitin como  hacen las universidades?

Para mantener la privacidad de nuestros clientes, hemos optado por no utilizar Turnitin para la revisión de trabajos. El uso de este software conlleva la subida automática del trabajo auditado a la base de datos interna de Turnitin, lo que puede resultar en la detección de similitudes en futuras comparaciones con el trabajo original. Si un trabajo fuera auditado por nosotros con Turnitin y luego se realizara una auditoría en la universidad utilizando el mismo programa, podría surgir una alerta de plagio debido a la auditoría previa realizada por nosotros.

Es por ello que es recomendable tomar medidas preventivas para evitar cualquier problema en el futuro. En su lugar, se sugiere el uso de software antiplagio de pago como Grammarly, Plagium o Plagiarism, que no almacenan los trabajos auditados en una base de datos y no trabajan directamente con las universidades españolas, lo que garantiza la privacidad del usuario.

Hacer TFG de Veterinaria en una semana: ¿es realista planteárselo? ¿qué plazos se suelen manejar para hacerlo desde cero?

Es poco factible que la profesora de Veterinaria tenga la capacidad de terminar un TFG en una semana, a menos que el tema sea sencillo. No obstante, es recomendable consultar con ella para tener una respuesta más precisa. Si es la primera vez que se afronta esta tarea, es importante tener en cuenta que es imposible completarla en una semana.

Los trabajos fin de grado en el campo de Veterinaria normalmente requieren al menos 6 créditos ECTS, lo que supone un mínimo de 150 horas de trabajo para completarlos. Si el TFG consta de 12 créditos ECTS, entonces se necesitarán 300 horas. Aunque se trabajara 18 horas al día, sería inviable terminar el trabajo en una semana. Por lo tanto, es esencial planificar y administrar adecuadamente el tiempo para llevar a cabo un trabajo de calidad.

* Matizamos: técnicamente, es posible completar un TFG de 30 páginas en una semana, y hasta uno de 300 páginas si se pone el esfuerzo suficiente. No obstante, intentar hacer un TFG en una semana, ya sea de 20 o de 200 páginas, sin tener experiencia en redacción científica, es equiparable a pedirle a Bustamante que interprete un recital de Chopin tras solo una semana de ensayo en el piano… el fracaso parece inminente.

 

En caso de que cuente con un tiempo limitado, puede consultarnos y le informaremos si disponemos del tiempo suficiente para ayudarlo.

En esta otra sección, encontrará todos los datos necesarios en caso de que esté considerando la opción de contratar nuestros servicios.

Si hacemos su TFG de Veterinaria, ¿es legal?

Efectivamente, solicitar la elaboración de un TFG es completamente legal y válido.

No se trata de una cuestión subjetiva, sino de una actividad plenamente autorizada, ya que tanto la contratación de servicios de apoyo académico como la realización de trabajos personalizados son prácticas completamente permitidas por la ley.

Para ampliar su información acerca de este tema, le recomendamos revisar nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) o revisar los aspectos relacionados con los Derechos de Autor para tener una comprensión más detallada del tema.

¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.

Lista de artículos que seguro que le interesan:

Top leídos en 2022:

👉 Las preguntas (y respuestas) más habituales sobre encargar el TFG/TFM: ¿Es legal?, ¿es anónimo?, ¿qué garantías dan?, etc.

👉 Cuánto cuesta un TFG/TFM. Coste, dinero, tiempo… un breve artículo para hacer que le salga rentable.

👉 Comprar TFG/TFM: lo que necesita saber antes. Seguramente éste sea el artículo más útil de todos. Vienen detalles que casi nadie sabe.

👉 Encargar TFG: algunas recomendaciones para ir a lo seguro. Resumen de los aspectos más importantes del TFG por encargo.

👉 4 trucos para hacer el TFG/TFM en la mitad de tiempo. Cómo conseguir que el tutor se interese y elegir un tema sobre el que sea fácil trabajar.

Otros tutoriales GRATIS:

👉 Cómo hacer el TFG. Cómo hacerlo rápido, cómo hacerlo bien y qué cosas evitar para no perder el tiempo.

👉 Resumen del TFG. Diferencias con el abstract y la introducción, cuándo hacerlo, dónde colocarlo y otros consejos desde nuestra experiencia.

👉 Cómo empezar el TFG/TFM. Aquí le damos 3 consejos para que cuando se siente a escribir, le cunda mucho más.

👉 Introducción del TFG/TFM. Qué debe ir en la introducción, porque la mayoría de la gente lo malinterpreta y luego la tiene que rehacer.

👉 Marco Teórico. Cómo hacerlo rápido y bien, cuánto debe ocupar, cuándo hacer esta parte, etc. En 5 minutos de lectura lo tendrá todo claro.

👉 Metodologías. Cuáles hay, cuáles son las más fáciles, diferencias entre ellas y cuándo es el momento ideal de hacer esta parte del proyecto.

👉 Cómo hacer una Revisión Bibliográfica o Sistemática. Todo bien explicado y separado. Los errores más comunes, diferencias y consejos.

👉 Investigación Cuantitativa. Qué es, métodos y técnicas, ejemplos en PDF, programas de software, cómo hacerlo bien, cuánto se tarda, etc.

👉 Investigación Cualitativa. Cómo hacer la bien (porque parece fácil, pero es la metodología que más problemas le da a nuestros clientes).

👉 Propuesta Didáctica. Cómo plantearla, estructura, legislación, y el error que casi todo el mundo comente respecto a la atención de la diversidad.

👉 Cómo citar un TFG. Guía rápida con estructuras para citar bien, cuándo hay que ponerlas en el pie de página y cuándo al final del documento.

👉 Conclusiones TFG. La manera inteligente de redactar las conclusiones para que el trabajo luzca más: mejor nota gastando el mismo tiempo.

👉 Presentación del TFG: los 3 errores que cometen hasta los más listos. Consejos para la elaboración del Powerpoint o póster y su exposición.

👉 Agradecimientos TFG. Cómo redactar bien la parte de los agradecimientos sin tener que hacerle la pelota al tutor.

👉 Anexos en un trabajo. Truco para sacar el listado. Dónde ponerlos, qué incluir y sobre todo… qué no meter en los anexos.

👉 Derechos de Autor. Consideraciones importantes para tener los derechos de autor del TFG bien atados y no tener problemas en el futuro.

👉 Para qué sirve la nota del TFG. Y otras preguntas como "Cuántas convocatorias hay", "Cuándo se presenta", "Es obligatorio", etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *