TFG Odontología

Este artículo está pensado para los que están haciendo el Trabajo Fin de Grado en Odontología y quieren un buen resultado (aspirar al sobresaliente), pero dedicándole el menor tiempo posible.

Este post se tarda en leer el mismo tiempo que el que habría desperdiciado con unos cuantos vídeos chorra en TikTok, y a cambio aquí sí que aprenderá algo: sabrá cómo llevar a cabo un TFG en Odontología, optimizando su tiempo al máximo y sacando ideas.

Desglosaremos de manera rápida los fundamentos esenciales, técnicas, esquemas y metodologías, entre otros aspectos.

Y por último, le pondremos también enlaces a algunos TFGs de Odontología en PDF de universidades españolas, que se encuentran disponibles en los repositorios digitales, con el fin de que se pueda inspirar para su TFG.

Lista de contenidos

¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.

Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.

Cómo hacer bien un Trabajo Fin de Grado de Odontología

Para llevar a cabo un TFG en Odontología, pasa como cuando queremos cocinar un buen plato: uno de los cimientos básicos son los ingredientes. Y para el caso del TFG, los ingredientes son las fuentes de información.

La mayoría de los autores no van más allá de la búsqueda en Google Scholar, pero los artículos de alta calidad académica generalmente se encuentran publicados en revistas científicas especializadas en Odontología y otras ramas de la salud.

Las revistas científicas especializadas (journals) que presentan los artículos de mayor calidad en Odontología son:

·

ejemplos-tfg-odontologia

Cualquier persona desde la red wifi (o VPN si está fuera) de su universidad puede utilizar en bases de datos de más calidad que Google Scholar, porque esas revistas tienen contratos con las universidades (las cuales les pagan anualmente) para que sus alumnos puedan acceder a bases de datos de calidad.

Pero sin embargo, la mayoría de los estudiantes , que naturalmente son inexpertos en la realización de TFGs en Odontología, no lo saben (ni de la existencia ni de cómo usar esas bases de datos), y por tanto no buscarán más allá de Google Scholar o a lo sumo PUBMED, revisando todo el mundo los mismos artículos de siempre.

Y esto genera un problema, ya que los tutores de las universidades, que pueden leer fácilmente más de 50 TFGs al año (entre los suyos y los que no son suyos, pero de los que forman parte del tribunal), están constantemente leyendo revisiones bibliográficas de los mismos autores: solo los que aparecen en Google Scholar. Todo esto deriva en una calidad bastante pobre del trabajo del alumno y, por ende, de la calificación final.

Nuestra profesora de Odontología, en lugar de limitarse a Google Scholar y Dialnet, utiliza las mejores bases de datos de publicaciones científicas, entre las cuales se incluyen:

·

·

Nosotros no nos limitamos a utilizar solo Google Scholar, sino que también empleamos las bases de datos a las que los profesionales de la salud tienen acceso. Esto nos permite obtener una profundidad bibliográfica más rica para su proyecto, en línea con lo que se espera de un TFG de Odontología de alta calidad.

Porque a pesar de que la elaboración de un TFG de Odontología es una tarea complicada que requiere experiencia en redacción académica, los principios para hacer un buen Trabajo final de Grado son muy sencillos:

  • Alcanzar una profundidad bibliográfica adecuada.
  • Estructurar correctamente el estudio.
  • Ser coherentes a lo largo de todo el proceso con los objetivos planteados.

·

Es un trabajo a medida que no se puede realizar en cadena, ya que implica reflexionar. Y evidentemente no se puede utilizar la misma base de datos para todos los estudios; requiere que alguien con conocimientos sobre el tema sepa qué bibliografía sirve y lo redacte de manera disciplinada

Y, sobre todo: que sepa escuchar lo que el alumno necesita y cómo estructurarlo, porque por muy bueno que sea el redactor en la materia, al final hay que hacerlo tal y como se lo piden al alumno.

Temas TFG Odontología

Los temas dependerán de la metodología que escoja.

Lo más habitual es que cuando se realice un TFG de Odontología (en general, de cualquier campo de la salud), se trate de una de estas tres vertientes: revisión bibliográfica, investigación cualitativa o investigación cuantitativa.

Revisión bibliográfica

Los TFG de revisión bibliográfica se enfocan en establecer un marco de estudio, revisar lo que han investigado otros expertos y correlacionar todo entre sí, destacando al final (como conclusión) las posibles áreas de desarrollo o algún campo que el autor considere merecedor de más investigación.

El objetivo cuando se hace una revisión bibliográfica no es simplemente sumar citas de autores de Google Scholar al tuntún (lo que suelen hacer la mayoría de los redactores amateurs si se les encarga un TFG), sino establecer primeramente el marco de estudio (basándose en los objetivos del estudio), proponer preguntas significativas que justifiquen esa revisión de autores y por último utilizar las bases de datos especializadas (en su mayoría privadas) para evaluar el estado de la cuestión.

En otras palabras: aunque parezca sencillo, no se trata de hacer una colección de artículos sin sentido, que es lo que hace mucha gente (y evidentemente luego suspenden).

comprar-tfg-odontologia

Con lo que gana este dentista al mes, en una semana ya se ha pagado lo que le costó encargar su TFG de Odontología.

Aunque la revisión bibliográfica es el tipo de TFG que resulta más sencillo de realizar en Odontología, es también en el que se puede apreciar mejor la calidad de un trabajo bien hecho, en contraposición de la típica paráfrasis de citas de autores que suelen hacer los que no saben y quieren hacerlo a lo rápido.

Investigación cualitativa

En Odontología es un hecho que el segundo tipo de TFG más común es de naturaleza cualitativa, es decir, no numérica. En general, su estructura implica en primer lugar el establecimiento del marco de estudio (marco teórico), a través de una revisión bibliográfica para entender el estado de la cuestión. Y posteriormente, ya empezamos con la investigación en sí, proponiendo líneas de investigación y estableciendo las hipótesis de partida que durante el estudio contrastaremos (no a través de métodos estadísticos, pero sí cualitativos, como por ejemplo la categorización en Atlas.ti).

Para llevar a cabo estas investigaciones, se suelen realizar entrevistas personales con pacientes, análisis de comportamientos y otros métodos.

Pero si lo que se desea investigar se puede medir mediante datos numéricos (por ejemplo con cuestionarios cuya respuesta esté acotada a una escala lineal), la investigación se realizará según lo descrito en el siguiente párrafo:

Investigación cuantitativa

Para realizar un TFG de Odontología también podemos seguir un modelo de desarrollo basado en la investigación cuantitativa. El enfoque más común en el Grado de Odontología de investigación cuantitativa (es decir, que se pueda cuantificar) es a través de encuestas a pacientes u otros métodos de obtención de datos (inputs), siempre y cuando las respuestas sean cerradas y estén en una escala lineal. (por ejemplo. “Muestre su conformidad con tal afirmación en una escala del 0 al 10, donde 0 es nada y 10 es el máximo”)

Estos inputs se organizan en una base de datos, y luego las bases de datos se procesan mediante herramientas estadísticas (normalmente SPSS) para generar resultados (outputs).

Finalmente, estos resultados nos indicarán si la hipótesis de partida se cumple, o bien se desmiente, con una confianza matemática del 99% o del 95%, dependiendo del tamaño de la muestra. Para que la confianza matemática sea aceptable en un TFG, nosotros siempre recomendamos que si se decante por un trabajo de investigación cuantitativa, la muestra sea de al menos N=100 (que en la mayoría de los casos da una confianza del 95%).

Tanto en Odontología como en cualquier grado de ciencias de la salud, la calidad de un buen Trabajo Fin de Grado con SPSS no se limita a saber cómo utilizar correctamente el software, ya que esto lo sabe hacer la mayoría de los egresados. Lo más importante cuando se trata de un TFG de este tipo es saber plantear las hipótesis adecuadas, para llegar alos objetivos que buscamos, y por supuesto que éstas sean medibles de manera objetiva, para que puedan ser contrastadas con SPSS. Así que también hay que pararse a diseñar adecuadamente el método de obtención de la muestra (para que no esté sesgada) y asegurarse de que todo el proceso sea lo más científico posible desde el principio hasta el final.

Nuestra profesora de Odontología tiene ya años de experiencia en la realización de TFGs y TFMs, tanto de investigación cuantitativa como del resto de metodologías, y puede encargarse del suyo si lo desea (además por un precio bastante razonable).

TFG Odontología Ejemplos

Donde más ejemplos encontrará es en el propio repositorio de las universidades, pero hay que buscar bien.

Me explico:

Cada universidad y facultad en España tiene la libertad de decidir si publicar o no los Trabajos Fin de Grado de sus alumnos en internet. Si optan por hacerlo, estas publicaciones estarán disponibles para cualquier persona que quiera consultarlas (al igual que las tesis doctorales) y la biblioteca de la universidad tendrá muchos ejemplos de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster e incluso Tesis Doctorales de Odontología y Medicina, tanto en formato impreso como en formato electrónico.

Pero, muchas veces para acceder a dichos trabajos, tiene que hacerlo desde el propio ordenador de la biblioteca de la facultad, o bien desde su portátil, siemre y cuando esté conectado al wifi de la universidad, o si está desde casa, utilizando el VPN de la universidad. Si no lo busca así, no encontrará prácticamente nada, porque suelen tenerlo capado para los de fuera.

Es importante saber eso porque los trabajos de otros años pueden ser una excelente fuente de inspiración. Además, también pueden ayudarle a asegurarse de que haya suficiente información publicada sobre el tema (para lograr una profundidad bibliográfica que permita obtener un trabajo fin de grado de calidad académica), detectar qué temas están muy trillados y no hacer siempre el mismo TFG que hacen el 50% de los estudiantes de Odontología, aprender a citar en APA viendo cómo lo han hecho otros, etc.

Existen varias universidades españolas que disponen de ejemplos de TFG de Odontología. Algunas de estas universidades son:

  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • Universidad de Valencia (UV)
  • Universidad de Santiago de Compostela (USC)
  • Universidad de Granada (UGR)
  • Universidad de Sevilla (US)
  • Universidad de Barcelona (UB)
  • Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • Universidad de Salamanca (USAL)
  • Universidad de Murcia (UM)
  • Universidad de Oviedo (UNIOVI)
  • Universidad de Alcalá (UAH)
  • Universidad de Córdoba (UCO)
  • Universidad de Málaga (UMA)

·

Si aún no ha definido el título de su TFG de Odontología, nuestra profesora de Odontología puede ofrecer sugerencias y opciones de desarrollo de temas.

Trabajo Fin de Grado sobre el tratamiento de un paciente con ansiedad dental y el manejo de su conducta. Es un trabajo a 30 páginas netas de 2018.

Trabajo publicado por su autor en el 2021, donde trata sobre las relaciones odontólogo-paciente.

Breve TFG de Odontología (unas 25 páginas netas) aunque no por ello desmerece crédito, pues está bien escrito. Trata sobre el impacto de los factores de crecimiento en la regeneración ósea.

Éste es un trabajo de dos casos clínicos, con un total de 45 páginas. La parte de revisión bibliográfica está muy completa, con casi 100 referencias (por supuesto en Vancouver, que es la normativa que se emplea en la rama sanitaria).

Por último, le dejamos este TFG de la UCM, a 70 páginas, publicado en el año 2019. Trata sobre ortodoncias en el paciente infantil.

¿Quiere descargarse más TFGs y TFMs, también GRATIS?

Obviamente no son trabajos que hayamos hecho para nuestros clientes (eso jamás lo publicamos), sino TFGs y TFMs de otros años que hemos encontrado en repositorios públicos de universidades españolas. Es decir, que sería totalmente legal descargárselos (puesto que son enlaces públicos).

Descargo de responsabilidad: los documentos enlazados en este artículo NO son trabajos realizados para nuestros alumnos (nuestros trabajos jamás los enseñamos ni publicamos; por confidencialidad y privacidad de nuestros clientes). Los ejemplos anteriores son simplemente enlaces públicos. Es decir, que no están alojados en nuestro servidor, no son propiedad nuestra ni nada similar; lo único que hacemos nosotros es poner el link al servidor donde está alojado, el cual se puede encontrar a su vez en cualquier motor de búsqueda.

· Si usted es propietario y no desea que su documento esté en internet, debe hablar con el servidor donde está alojado.

· Si usted es un alumno en busca de ejemplos, debe saber que dichos documentos a usted le podrán servir como inspiración o ejemplos a tener en cuenta, pero en ningún caso podrá copiar ni hacer uso de los mismos, ya que estaría vulnerando los Derechos de Autor de esa persona.

¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.

Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.

encargar-tfg-odontologia

Cómo comprobar el plagio de un TFG de Odontología

En realidad, el propio estudiante sabe si ha copiado o no. Es como hacer un test de alcoholemia después de beber: si sabe que ha bebido, ya sabe que dará positivo. Lo mismo ocurre con la revisión antiplagio: si ha realizado el trabajo y sabe que no ha copiado, no tiene nada que temer.

Lo complicado de un TFG (ya sea de Odontología o cualquier otro Grado) no es pasar la revisión antiplagio (eso es lo mínimo que se espera), sino presentar un contenido lo suficientemente bueno como para obtener una calificación satisfactoria.

Es diferente si alguien más ha realizado el trabajo. En ese caso, es importante asegurarse de que no sea simplemente una copia y pegado de otros trabajos existentes.

En las universidades, se utiliza Turnitin para realizar la revisión antiplagio. No es necesariamente el mejor software disponible, sino que fue elegido mediante un concurso público basado en la calidad y el precio de los servicios ofrecidos.

Si desea realizar una auditoría de plagio en su TFG antes de entregárselo a su tutor y su universidad no le permite usar Turnitin de manera individual, la mejor opción es utilizar un software antiplagio de pago. Aunque hay varios disponibles en el mercado, es importante tener en cuenta que las versiones gratuitas no son tan efectivas como las de pago, ya que no encuentran todos los posibles plagios y pueden dar falsos negativos.

Entre las opciones de software antiplagio de pago se encuentran Grammarly (que es utilizado por la empresa que ofrece estos consejos), Plagium, Plagiarism, entre otros. Se ha comprobado que Grammarly es uno de los mejores en la actualidad, ya que detecta incluso más plagios que Turnitin. Cabe destacar que Turnitin es utilizado en muchas universidades, no porque sea el mejor, sino porque ganó un concurso público por ofrecer la mejor relación calidad-precio para el servicio.

¿Por qué utilizamos Grammarly Plagiarism Checker  en su versión empresarial, en vez de Turnitin como  hacen las universidades?

Para proteger la privacidad de nuestros clientes, no utilizamos Turnitin para auditar los trabajos. Al utilizar este programa, el trabajo auditado se sube automáticamente a la base de datos interna de Turnitin, lo que significa que futuras comparaciones podrían detectar similitudes con el trabajo original. Si auditáramos un trabajo con Turnitin y luego se realizara una auditoría en la universidad utilizando el mismo programa, podría aparecer un resultado de plagio debido a la auditoría previa realizada por nosotros.

Por esta razón, es mejor tomar medidas preventivas para evitar cualquier problema en el futuro. En su lugar, recomendamos el uso de software antiplagio de pago como Grammarly, que no almacena los trabajos auditados en una base de datos y no trabaja directamente con las universidades españolas, lo que garantiza la privacidad del usuario.

Hacer TFG de Odontología en una semana: ¿es realista planteárselo? ¿qué plazos se suelen manejar para hacerlo desde cero?

Es poco probable que nuestra profesora de Odontología pueda hacer un TFG en una semana (a menos que sea un tema sencillo); sin embargo, lo mejor es preguntarle directamente para tener una respuesta más precisa. Si es la primera vez que se enfrenta a la tarea de hacer un TFG, tenga en cuenta que no es posible completarlo en una semana.

Los trabajos fin de grado de Odontología suelen tener al menos 6 créditos ECTS, lo que significa que se requiere un mínimo de 150 horas de trabajo para completarlo. Si el TFG tiene 12 créditos ECTS, entonces se necesitarán 300 horas. Incluso si se trabaja 18 horas al día, no se puede terminar el trabajo en una semana. Es importante planificar y administrar el tiempo de manera adecuada para poder realizar un trabajo de calidad.

* Matizamos: por poder se pueden rellenar 30 páginas en una semana… y 300 si se pone. Pero intentar hacer un TFG en una semana,  sea de 20 o de 200 páginas, sin tener experiencia en redacción científica es como poner a Bustamante a tocar un recital de Chopin con solo una semana ensayando al piano… se masca la tragedia.

Si tiene poco tiempo puede preguntarnos y le decimos si a nosotros nos daría tiempo.

Y en esta otra sacción tenemos toda la información si está sopesando encargarlo.

Si hacemos su TFG de Odontología, ¿es legal?

Sí, encargar un TFG es totalmente legal.

No es una cuestión de opinión, algo es legal o no lo es, y tanto solicitar un servicio de ayuda universitaria como un trabajo académico personalizado son actividades completamente legales.

Para obtener más información sobre este tema, puede visitar nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) o leer sobre el tema de Derechos de Autor para tener una comprensión más clara sobre el asunto.

¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.

Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.

Lista de artículos que seguro que le interesan:

Top leídos en 2022:

👉 Las preguntas (y respuestas) más habituales sobre encargar el TFG/TFM: ¿Es legal?, ¿es anónimo?, ¿qué garantías dan?, etc.

👉 Cuánto cuesta un TFG/TFM. Coste, dinero, tiempo… un breve artículo para hacer que le salga rentable.

👉 Comprar TFG/TFM: lo que necesita saber antes. Seguramente éste sea el artículo más útil de todos. Vienen detalles que casi nadie sabe.

👉 Encargar TFG: algunas recomendaciones para ir a lo seguro. Resumen de los aspectos más importantes del TFG por encargo.

👉 4 trucos para hacer el TFG/TFM en la mitad de tiempo. Cómo conseguir que el tutor se interese y elegir un tema sobre el que sea fácil trabajar.

Otros tutoriales GRATIS:

👉 Cómo hacer el TFG. Cómo hacerlo rápido, cómo hacerlo bien y qué cosas evitar para no perder el tiempo.

👉 Resumen del TFG. Diferencias con el abstract y la introducción, cuándo hacerlo, dónde colocarlo y otros consejos desde nuestra experiencia.

👉 Cómo empezar el TFG/TFM. Aquí le damos 3 consejos para que cuando se siente a escribir, le cunda mucho más.

👉 Introducción del TFG/TFM. Qué debe ir en la introducción, porque la mayoría de la gente lo malinterpreta y luego la tiene que rehacer.

👉 Marco Teórico. Cómo hacerlo rápido y bien, cuánto debe ocupar, cuándo hacer esta parte, etc. En 5 minutos de lectura lo tendrá todo claro.

👉 Metodologías. Cuáles hay, cuáles son las más fáciles, diferencias entre ellas y cuándo es el momento ideal de hacer esta parte del proyecto.

👉 Cómo hacer una Revisión Bibliográfica o Sistemática. Todo bien explicado y separado. Los errores más comunes, diferencias y consejos.

👉 Investigación Cuantitativa. Qué es, métodos y técnicas, ejemplos en PDF, programas de software, cómo hacerlo bien, cuánto se tarda, etc.

👉 Investigación Cualitativa. Cómo hacer la bien (porque parece fácil, pero es la metodología que más problemas le da a nuestros clientes).

👉 Propuesta Didáctica. Cómo plantearla, estructura, legislación, y el error que casi todo el mundo comente respecto a la atención de la diversidad.

👉 Cómo citar un TFG. Guía rápida con estructuras para citar bien, cuándo hay que ponerlas en el pie de página y cuándo al final del documento.

👉 Conclusiones TFG. La manera inteligente de redactar las conclusiones para que el trabajo luzca más: mejor nota gastando el mismo tiempo.

👉 Presentación del TFG: los 3 errores que cometen hasta los más listos. Consejos para la elaboración del Powerpoint o póster y su exposición.

👉 Agradecimientos TFG. Cómo redactar bien la parte de los agradecimientos sin tener que hacerle la pelota al tutor.

👉 Anexos en un trabajo. Truco para sacar el listado. Dónde ponerlos, qué incluir y sobre todo… qué no meter en los anexos.

👉 Derechos de Autor. Consideraciones importantes para tener los derechos de autor del TFG bien atados y no tener problemas en el futuro.

👉 Para qué sirve la nota del TFG. Y otras preguntas como “Cuántas convocatorias hay“, “Cuándo se presenta“, “Es obligatorio“, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *