Encargar TFG

¿Encargar el Trabajo Fin de Grado?... ¿se puede?, ¿merece la pena?

Sí, se puede. Y es totalmente legal.

De hecho en nuestor equipo tenemos a varios profesores de Derecho y Abogacía, que preparan trabajos para clientes de especialidades jurídicas, y cada día son más los estudiantes que nos contratan (tanto de la rama jurídica como del resto de especialidades universitarias).

¿Merece la pena?

En nuestra opinión sí (pero qué le vamos a decir… todas las madres piensan que su hijo es guapísimo).

Pero no es solo nuestra opinión (sesgada, lo sabemos), sino también la de los miles de clientes que nos han contratado desde 2014. Y eso ya sí que es algo objetivo.

Por poco dinero se ahorra muchísimo tiempo, y se evita la pesadilla de tener que ponerse a escribir un Word que en la mayoría de los casos no se lo va a leer nadie y que no le interesa ni siquiera al tutor. El TFG es un mero trámite para conseguir el grado, porque lo que se dice utilidad… la verdad es que aporta poca (¿De qué le sirve luego a una persona en su vida profesional saber citar en APA 7?, por ejemplo).

En cualquier caso, si merece la pena o no es una decisión muy personal de cada uno, relacionada sobre todo con el tiempo y el dinero que tenga. (Aquí más información de precios).

En este artículo le responderemos a algunas preguntas que quizás se esté haciendo:

Índice de contenidos

¿Es legal encargar el TFG?

Depende:

Si se lo encarga a una empresa registrada y dada de alta como TrabajosFinDeGrado.es, sí. De hecho recibirá todos los comprobantes  de pago en su email, e incluso podemos hacerle una factura a su nombre completo si lo desea (y si prefiere mantenerse anónimo no pasa nada, también se puede).

Sin embargo, si le encarga su TFG a otra web que detrás no esté soportada por una empresa registrada en Hacienda y Seguridad Social, no sería legal, porque se estaría contratando una actividad económica sin declarar, ni tampoco habría ningún registro de esa operación. Quizás a corto plazo pudiera resultarle algo más barato, pero no usted obtendría los Derechos de Autor de su trabajo (elemento indispensable para no tener problemas en un futuro), ni tampoco ninguna garantía de plazos, calidades ni originalidad.

Nuestro consejo: no se complique la vida y no arriesgue su expediente académico ni sus oportunidades laborales por ahorrarse a corto plazo unos cuantos euros.

¿Por qué encargar el TFG, en vez de hacerlo por su cuenta?

No necesariamente encargar el TFG tiene por qué ser mejor o peor que hacerlo por su cuenta. Si lo hace usted porque tiene ganas, entiende del tema y su tutor le apoya, puede quedarle un buen trabajo. Nuestro servicio va dirigido a gente que bien no tiene tiempo como para perderlo en el TFG, o bien  dispone de tiempo pero no tiene ganas de perderlo escribiendo un Word que no le interesa a nadie.

Los perfiles de clientes más habituales que tenemos en TrabajosFinDeGrado son:

  • No tiene tiempo (trabajo, exámenes o familia).
  • El tutor no le hace caso.
  • El tutor le pide resultados, pero no le dice cómo.
  • Prefiere invertir esas 300 horas de trabajo que requiere un TFG en otra actividad más productiva.
  • No está dispuesto a agobiarse por un trabajo que en el fondo es un mero trámite burocrático para acabar la carrera, cuyo contenido no le interesa a nadie ni tampoco el hecho de saber redactarlo le aportaría unas habilidades útiles para el mundo laboral.

Por ejemplo tenemos clientes a los que les sale más rentable encargar su TFG y dedicar ese tiempo que se ahorran a trabajar de camareros: 300h x 7€/h = 2.100 € de sueldo, y contratar el TFG tiene un coste mucho menor. Es el concepto de coste de oportunidad: mientras le dedicamos tiempo a una cosa, no se lo podemos dedicar a otra que quizás sea más productiva. En esta sección hablamos más en profundidad de los precios.

La respuesta a "por qué encargar el TFG" sería la misma que la de "por qué encargar los servicios de un abogado": porque el cliente necesita un resultado de calidad, pero no le merece la pena dedicarle el tiempo necesario en aprender todo lo que se necesita, ya que esa situación solo se le va a dar una vez en la vida.

Aprender a hacer algo por uno mismo solo es rentable cuando:

a) se disfruta del aprendizaje en sí.

o b) ese conocimiento se va a aplicar luego para algo en la vida.

Y con el TFG no sucede ni lo uno ni lo otro.

¿Dedicaría 300 horas a aprender a tocar un instrumento que no le gusta, para únicamente dar un recital de 15 minutos ante tres profesores a los que tampoco les interesa su interpretación, y solo una vez en su vida?

Pues lo mismo con el TFG: hay gente que sí que gastaría esas 300 horas, y otros que prefieren buscar otra alternativa. Cada uno es libre de elegir.

¿Me arriesgo a algo al encargar el TFG?

Esta pregunta se responde con el apartado anterior. Para no hacerle perder el tiempo le resumimos: si lo encarga con una empresa legal (como nosotros), no se arriesga a nada, pero si lo hace con una web que no sea una empresa, sí se arriesga.

Luego, independientemente de que se lo encargue a una empresa legal como TrabajosFinDeGrado.es, debe ser consciente de lo que está contratando, y seguir una serie de pautas de sentido común:

1. Darle a nuestro profesor las directrices correctas: el profesor podrá hacer un trabajo del tema que usted nos solicite, con el nº de páginas que usted necesite y para el plazo en el que lo necesite. Pero si eso no es lo que quiere su tutor… de nada servirá. Es muy importante que nos comunique exactamente qué es lo que su tutor espera del TFG/TFM, para que no haya problemas de expectativas. No obstante incluso en el caso de que el cliente no haya sabido comunicarle bien al redactor las necesidades, podremos seguir trabajando en el proyecto hasta que el tutor le dé el visto bueno (el apto): nunca dejamos tirado a ningún cliente con el trabajo a medias, independientemente de que no haya sido por nuestra culpa.

2. Debe leerse el trabajo que le entregue nuestro profesor, y si hay algo que no entienda, preguntárselo por el foro. De lo contrario, cuando el tutor le pregunte al cliente por algo, no sabrá responderle.

Con estas tres pautas básicas cubiertas (encargarle el TFG/TFM a una empresa legal, dar las directrices correctas y leerse el trabajo), no existe ningún riesgo.

Encargar el TFG para dentro de una semana: ¿se puede?

Depende, pero probablemente no…

Tendríamos que ver el tema, el número de páginas que se requieren, si ya lleva vd algo desarrollado o es un trabajo desde cero, etc. Hay webs que le dirán que sí, pero lo cierto es que muchas veces es materialmente imposible hacer un TFG en una semana (al menos un TFG con la calidad mínima que el tutor espera ver). Nosotros no le vamos a engañar: si vemos que no da tiempo no le vamos a emitir un presupuesto, sino que directamente le diremos que no podemos, y los plazos en los que sí podríamos.

En nuestra sección de Preguntas Frecuentes desarrollamos un poco más este tema, le invitamos a que le eche un vistazo.

¿Cómo me aseguro de que el TFG que encargue no sea un plagio?

A la hora de encargar un TFG, hay varios factores que deben cumplirse:

  1. Que tenga la calidad esperada por el tutor.
  2. Que se lo entreguen en plazos.
  3. Que sea una transacción legal.
  4. Que le cedan los Derechos de Autor.
  5. Por último pero igual de importante que lo demás: que no contenga plagio.

·

Que un TFG/TFM contenga plagio suele ser una falta muy grave en todas las universidades. No solo será calificado como no-apto, sino que dependiendo del centro docente, el alumno puede verse perjudicado por otras medidas (que el intento de plagio quede reflejado en su expediente e incluso la expulsión, como hacen en muchas universidades estadounidenses con las que también trabajamos).

En TrabajosFinDeGrado.es contamos con profesores cualificados que antes de entrar en el equipo firman un Compromiso de Confidencialidad y Originalidad. Aún así, a todos los proyectos que desarrollamos para nuestros clientes les pasamos una Auditoría Antiplagio Deep Search con Plagium™ (software de pago). El reporte de esa auditoría externa se lo entregamos al cliente, para que pueda ir con la total seguridad de que el desarrollo que le hemos entregado es desde cero y sin copia/pegas.

Muy Importante: no auditarlo antes con Turnitin. Mejor con otro programa.

La mayoría de las universidades españolas utilizan un software similar para detectar el plagio, que se llama Turnitin. En TrabajosFinDeGrado.es podríamos emplear ese softwware también, pero Turnitin cada trabajo que audita lo incorpora automáticamente a su base de datos, por lo que si nosotros le pasásemos al trabajo de nuestro cliente una Auditoría Antiplagio con Turnitin y luego éste fuese auditado por segunda vez en su universidad, le saltaría como plagio, ya que Turnitin ya lo tendría guardado en su base de datos. Tenga en cuenta ese detalle, ya que muchas webs utilizan Turnitin y cada día nos vienen alumnos de rebote de otras webs que han suspendido.

¿Cuánto cuesta encargar un TFG? Precio de un Trabajo Fin de Grado por encargo

Hay que ser realistas y asumir que un TFG/TFM siempre tiene un coste. Si lo hace usted por su cuenta tendrá un coste de tiempo y de oportunidad, mientras que si lo encarga, tendrá un coste económico.

· Coste en tiempo: si lo desarrolla usted, el tiempo que necesitará es de 300h para un proyecto de 6 créditos ECTS, o bien 600h si es de 12 créditos. Esa es la teoría según las Guías Docentes, pero la realidad es que son muchas más. Si decide encargarlo, el coste de tiempo se reducirá a prácticamente cero (el tiempo que tarde en darle las directrices al profesor encargado de la redacción, y lo que tarde usted en leerse el trabajo).

· Coste en dinero: si decide encargarlo, el coste en dinero se calcula multiplicando dos variables: el precio unitario por hora que cobra el profesor, por el número de horas que el profesor vaya a necesitar. El precio del profesor depende de la especialidad (no cobra igual un ingeniero aeronáutico que un pedagogo, no porque uno sea más o menos importante que otro, sino simplemente por oferta-demanda).

Si decide hacer el TFG/TFM por su cuenta, en principio el coste en dinero será cero, pero debe tener presente el coste de oportunidad, que es lo que usted deja de ganar por dedicarle el tiempo a hacer el TFG/TFM en vez de a otra cosa. Por bajo que sea su sueldo siempre le será más rentable encargar el TFG/TFM que hacerlo por su cuenta, pero eso debe ser usted el que eche cálculos para darse cuenta. En este artículo hablamos más en profundidad del coste de oportunidad, le aconsejamos que le eche un vistazo si tiene 5 minutos.

En resumen:

· Coste si hace usted el TFG/TFM: trabajar de 300 a 600h + lo que deja de ganar en ese tiempo + posible segunda matrícula porque no haya conseguido aprobar a la primera.

· Coste si decide encargar el TFG/TFM: lo que le cueste el servicio. No podemos darle un precio orientativo porque varía mucho (depende del nº de páginas, dificultad, temática, etc.), pero puede pedirnos su presupuesto sin compromiso en este formulario y se lo calculamos en menos de 24h.

Si está considerando la opción de encargar el TFG, éstas son algunas recomendaciones

· Escriba en el formulario del presupuesto toda la información de la que disponga: cuanta más información y documentación, mejor podremos conocer lo que necesita y podremos ajustar al máximo el nº de horas de trabajo.

· Encárguelo con tiempo. Si bien en muchos casos podemos hacernos cargo con un plazo limitado, lo ideal es encargarlo con al menos un par de meses de antelación, para poder perfilar cualquier detalle y aspirar así a la máxima nota.

· Mantenga las tutorías con su universidad. La primera tutoría le servirá para poder comunicarle a nuestro profesor cómo su tutor espera que se haga el TFG/TFM, mientras que las otras tutorías le servirán para ir enseñandole sus avances al tutor y corroborar que eso es lo que quieren.

· No confíe en las webs que ofrecen PayPal y/o Stripe como medio de pago, pues esas compañías no auditan los e-commerces y permiten los cobros aunque detrás de la web no exista ninguna empresa.

· Llame siempre por teléfono para consultar todas sus dudas y haga caso a su instinto. En este sector cada día surgen nuevas webs que pagan por anunciarse y la mayoría son un fraude, por lo que si su instinto le alerta de algo, escúchelo.

· Y sobre todo algo que es de sentido común: encárguelo con una empresa seria, con experiencia y que le dé garantías por escrito como TrabajosFinDeGrado. No merece la pena ahorrarse unos euros hoy para complicarse la vida renovando matrícula por plagio o chapuza, ni que dentro de 5, 10 o 20 años le surja un escándalo con los Derechos de Autor de su TFG/TFM.

Pasos para encargar un TFG o TFM

1. Pida su presupuesto a través del formulario.

2. En menos de 24h laborables recibirá el presupuesto ajustado en su email.

3. Si está todo correcto, lo confirma y atiende el primer requerimiento de pago.

4. Le entregamos el primer 50% del desarrollo para que vaya viendo avances.

5. Hecho el resto del pago, le entregamos el 100% del desarrollo y un Reporte de Auditoría Antiplagio Deep Search, para que vaya con la seguridad de que todo es original y sin copia/pegas.

6. Incluso después de haberle entregado el proyecto al 100%, le seguiremos dando un plazo para que nos comunique el feedback de su tutor, por si fuese necesario corregir algo (no le supondría ningún coste adicional).

¿Quiere que nos encarguemos nosotros de su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

Podemos prepararle un presupuesto sin compromiso.

TFG por encargo opiniones

Lista de artículos que seguro que le interesan:

Top leídos en 2022:

👉 Las preguntas (y respuestas) más habituales sobre encargar el TFG/TFM: ¿Es legal?, ¿es anónimo?, ¿qué garantías dan?, etc.

👉 Cuánto cuesta un TFG/TFM. Coste, dinero, tiempo… un breve artículo para hacer que le salga rentable.

👉 Comprar TFG/TFM: lo que necesita saber antes. Seguramente éste sea el artículo más útil de todos. Vienen detalles que casi nadie sabe.

👉 Encargar TFG: algunas recomendaciones para ir a lo seguro. Resumen de los aspectos más importantes del TFG por encargo.

👉 4 trucos para hacer el TFG/TFM en la mitad de tiempo. Cómo conseguir que el tutor se interese y elegir un tema sobre el que sea fácil trabajar.

Otros tutoriales GRATIS:

👉 Cómo hacer el TFG. Cómo hacerlo rápido, cómo hacerlo bien y qué cosas evitar para no perder el tiempo.

👉 Resumen del TFG. Diferencias con el abstract y la introducción, cuándo hacerlo, dónde colocarlo y otros consejos desde nuestra experiencia.

👉 Cómo empezar el TFG/TFM. Aquí le damos 3 consejos para que cuando se siente a escribir, le cunda mucho más.

👉 Introducción del TFG/TFM. Qué debe ir en la introducción, porque la mayoría de la gente lo malinterpreta y luego la tiene que rehacer.

👉 Marco Teórico. Cómo hacerlo rápido y bien, cuánto debe ocupar, cuándo hacer esta parte, etc. En 5 minutos de lectura lo tendrá todo claro.

👉 Metodologías. Cuáles hay, cuáles son las más fáciles, diferencias entre ellas y cuándo es el momento ideal de hacer esta parte del proyecto.

👉 Cómo hacer una Revisión Bibliográfica o Sistemática. Todo bien explicado y separado. Los errores más comunes, diferencias y consejos.

👉 Investigación Cuantitativa. Qué es, métodos y técnicas, ejemplos en PDF, programas de software, cómo hacerlo bien, cuánto se tarda, etc.

👉 Investigación Cualitativa. Cómo hacer la bien (porque parece fácil, pero es la metodología que más problemas le da a nuestros clientes).

👉 Propuesta Didáctica. Cómo plantearla, estructura, legislación, y el error que casi todo el mundo comente respecto a la atención de la diversidad.

👉 Cómo citar un TFG. Guía rápida con estructuras para citar bien, cuándo hay que ponerlas en el pie de página y cuándo al final del documento.

👉 Conclusiones TFG. La manera inteligente de redactar las conclusiones para que el trabajo luzca más: mejor nota gastando el mismo tiempo.

👉 Presentación del TFG: los 3 errores que cometen hasta los más listos. Consejos para la elaboración del Powerpoint o póster y su exposición.

👉 Agradecimientos TFG. Cómo redactar bien la parte de los agradecimientos sin tener que hacerle la pelota al tutor.

👉 Anexos en un trabajo. Truco para sacar el listado. Dónde ponerlos, qué incluir y sobre todo… qué no meter en los anexos.

👉 Derechos de Autor. Consideraciones importantes para tener los derechos de autor del TFG bien atados y no tener problemas en el futuro.

👉 Para qué sirve la nota del TFG. Y otras preguntas como "Cuántas convocatorias hay", "Cuándo se presenta", "Es obligatorio", etc.