Cómo citar un TFG
o un TFM, o una Tesis… o cualquier artículo académico en general.
Citar un Trabajo de Fin de Grado es una tarea mecánica que no requiere mucho esfuerzo; el esfuerzo está en aprender a hacerlo bien, pero una vez aprendido, es sencillo citar.
Bibliografía TFG. Dónde ponerla
Por norma general hay dos secciones de referencias bibliográficas: en el propio texto (intercaladas) y al final (en una lista ordenada). En el texto intercalado se pone una breve referencia básica, mientras que en la lista final, se pone la referencia completa con todos los detalles.
Seguramente haya visto en muchos libros que esa lista aparece en los pies de página, en vez de al final de la publicación. Esa metodología se utiliza cuando la densidad de referencias es tan sumamente extensa (por ejemplo 10-20 citas por cada página, o bien existen recurrentes comentarios del autor, muy extensos), que es más cómodo para el lector ponérselas en el propio pie de página, en vez de en una lista al final del libro (para que no tenga que estar pasando páginas constantemente adelante y atrás).
Por ejemplo en este libro de Tucídides (s.V a.C), el traductor inserta constantemente notas y referencias, las cuales aparecen siempre en el pie de página.
Por tanto:
¿Cuándo poner la lista de referencias en el pie de página, y cuándo al final?
Tucídides – Historia de la Guerra del Peloponeso I-II. Ed. Gredos. Ejemplo de citación en normativa Chicago.
Respuesta: haga lo que le diga su tutor; no se complique la vida ni invente nada (el sistema educativo tal y como está planteado, no premia la iniciativa). Y si su tutor no le dice nada, haga lo que ponga en su Guía Docente.
En el 99% de los casos su tutor (o su guía docente) le dirá que ponga las referencias al final del texto, que es el formato que siguen los artículos científicos, y por extensión, un TFG/TFM es más parecido a un artículo científico que a un libro. Si su caso fuese una Tesis Doctoral (a partir de 250/300 páginas) de Historia, Traducción o cualquier rama de Humanidades, quizás ya sí se podría ir planteando el recurso de poner las citas a pie de página. Pero insistimos: lo que le diga su tutor, que para eso es el/la que le va a poner la nota.
¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.
Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.
Cómo citar un Trabajo de Fin de Grado
Respuesta: siguiendo la normativa que le pidan.
Así de sencillo. En el 99% de los casos esa normativa vendrá explícitamente en la Guía Docente. Para los casos en los que no venga (que sería raro), pregúntele directamente al tutor/a qué normativa debe seguir. Las más comunes son:
· APA. Normalmente la séptima edición (APA 7), que es la que entró en vigor en 2020, aunque sorprendentemente, aún sigue habiendo gente que no se ha enterado de que vamos por la 7… y siguen empleando la 6. No se extrañe si en su guía docente ve que le piden citar en APA 6; no es que sean unos nostálgicos ni que la 6ª versión sea mejor que la 7ª, es sencillamente que en la universidad no han actualizado el PDF de la guía docente. En ese caso sería conveniente que le preguntara al tutor si efectivamente quiere APA 6, o pone la que se usa a día de hoy: APA 7 (además así el tutor verá que por lo menos ha leído algo del tema). Por último, indicar que la normativa APA es la más extendida para la mayoría de TFGs y TFMs: se usa en textos académicos de ciencias sociales (de hecho APA es el acrónimo de American Psychological Asociation), en proyectos de educación y en general en cualquier rama que no tenga una normativa predilecta.
· Vancouver. Es la metodología que se emplea en proyectos de Ciencias de la Salud.
· UNE-ISO 690:2013. Esta normativa se usa bastante en proyectos de PRL e ingenierías.
· Harvard. Se emplea en algunos proyectos de Economía y ADE, pero últimamente está en desuso, ya que compite con APA y esta última está más extendida.
· Chicago. En textos de humanidades (por ejemplo las citas del libro de la foto de arriba, están en Chicago).
· MLA. Para trabajos de filologías, normalmente de Estudios Ingleses.
Referenciar TFG. ¿Es lo mismo que “citar TFG”?
Sí; a efectos prácticos “citar” y “referenciar” son palabras sinónimas. Hay gente que dice que “citar” es cuando se pone intercalado en el texto, mientras que “referenciar” es cuando se pone en la lista del final. Y hay otros que dicen lo mismo, pero al revés. Y ninguno de ellos lleva razón.
Lo cierto es que cuando alguien le dice que “referencie algo”, es lo mismo que cuando le dice que “cite algo”, es decir: que diga de dónode lo ha sacado (autor, año, editorial, etc.). Que lo indique en el texto intercalado y/o en la lista del pie de página o del final del documento dependerá de la normativa que esté usted siguiendo (APA, Vancouver, Chicago, etc.), no de que la orden que le hayan dicho sea “citar” vs “referenciar“.
Cómo citar un TFG en APA
Referenciar un TFG en APA es lento y tedioso, pero no hace falta ser superdotado. A pesar de que hay guías de 80 páginas para enseñar a citar, no hay que complicarse la vida. Para citar en APA 7, la estructura es:
Por un lado, en el texto se intercala (apellido, año).
Por otro lado, al final del texto se pone la referencia completa (lista ordenada por orden alfabético), con la siguiente estructura:
<1er apellido>, . <año de la publicación entre paréntesis>. <título en cursiva>, <número entre paréntesis>, <páginas>.
Por ejemplo,
En la memoria del TFG pondremos:
[…] en la fauna de la costa cántabra podremos encontrarnos a finales de abril ejemplares del Cangrejo Ibérico (Sánchez, 2022), ya que estos tienen su ciclo vital en […]
y al final del TFG, incluimos en la lista:
· Sánchez, G. (2022). El proceso de migración del Cangrejo Ibérico. Archivos de Zoología de España, 47(3), 287-288.
Para no enrollarnos mucho, si quiere citar una página web u otro documento distinto, en este link a la Universidad Carlos III de Madrid tiene una lista con todos los posibles casos: como citar TFG APA.
Cómo citar un TFG en Vancouver
Hay varias casuísticas para saber cómo citar un Trabajo de Fin de Grado en Vancouver de manera correcta, dependiendo de qué tipo de documento sea.
La cita intercalada en el texto será siempre un número entre paréntesis, mientras que en la lista final figurará:
Para citar un libro:
Autor/es. Título. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ejemplo:
· Anguita J. Estudio de la diabetes en los centros de salud de Córdoba. 6ª. ed. Córdoba: Ediciones Califato; 2006.
Si es una revista:
Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. año; volumen (número): página inicial-final del artículo.
Un artículo online:
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet] año [consultado]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en:
Una web:
Autor/es. Título [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [revisado; consultado]. Disponible en: dirección electrónica.
Cómo citar sentencias en un TFG
Como no nos gusta repetir contenido, le derivamos directamente a la web de la Universidad Carlos III de Madrid, donde lo explican al detalle. Aquí encontrará toda la información sobre cómo referenciar un TFG jurídico.
Cómo citar en un TFG si la normativa que le piden es otra distinta
A continuación le dejamos una lista de links, en la que cada guía le enseñará cómo hacer la bibliografía de un TFG en función de la normativa que le pidan:
· Cómo citar un TFG en Chicago (Guía de la Universidad de Alicante)
· Cómo citar un TFG en MLA (Guía de la Universidad de Alicante)
· Cómo citar un TFG en UNE-ISO 690:2013 (Guía de la Universidad de Alicante. Ojo: la norma se actualizó en 2013, por lo que lo más correcto sería decir UNE-ISO 690:2013. Es un ejemplo de lo que hablábamos antes con APA6 vs APA7: muchas veces la documentación no está actualizada y no se enteran ni ellos).
· Cómo citar un TFG en Harvard (Guía de la Universidad de Alicante)
¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.
Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.
Lista de artículos que seguro que le interesan:
Top leídos en 2022:
👉 Las preguntas (y respuestas) más habituales sobre encargar el TFG/TFM: ¿Es legal?, ¿es anónimo?, ¿qué garantías dan?, etc.
👉 Cuánto cuesta un TFG/TFM. Coste, dinero, tiempo… un breve artículo para hacer que le salga rentable.
👉 Comprar TFG/TFM: lo que necesita saber antes. Seguramente éste sea el artículo más útil de todos. Vienen detalles que casi nadie sabe.
👉 Encargar TFG: algunas recomendaciones para ir a lo seguro. Resumen de los aspectos más importantes del TFG por encargo.
👉 4 trucos para hacer el TFG/TFM en la mitad de tiempo. Cómo conseguir que el tutor se interese y elegir un tema sobre el que sea fácil trabajar.
Otros tutoriales GRATIS:
👉 Cómo hacer el TFG. Cómo hacerlo rápido, cómo hacerlo bien y qué cosas evitar para no perder el tiempo.
👉 Resumen del TFG. Diferencias con el abstract y la introducción, cuándo hacerlo, dónde colocarlo y otros consejos desde nuestra experiencia.
👉 Cómo empezar el TFG/TFM. Aquí le damos 3 consejos para que cuando se siente a escribir, le cunda mucho más.
👉 Introducción del TFG/TFM. Qué debe ir en la introducción, porque la mayoría de la gente lo malinterpreta y luego la tiene que rehacer.
👉 Marco Teórico. Cómo hacerlo rápido y bien, cuánto debe ocupar, cuándo hacer esta parte, etc. En 5 minutos de lectura lo tendrá todo claro.
👉 Metodologías. Cuáles hay, cuáles son las más fáciles, diferencias entre ellas y cuándo es el momento ideal de hacer esta parte del proyecto.
👉 Cómo hacer una Revisión Bibliográfica o Sistemática. Todo bien explicado y separado. Los errores más comunes, diferencias y consejos.
👉 Investigación Cuantitativa. Qué es, métodos y técnicas, ejemplos en PDF, programas de software, cómo hacerlo bien, cuánto se tarda, etc.
👉 Investigación Cualitativa. Cómo hacer la bien (porque parece fácil, pero es la metodología que más problemas le da a nuestros clientes).
👉 Propuesta Didáctica. Cómo plantearla, estructura, legislación, y el error que casi todo el mundo comente respecto a la atención de la diversidad.
👉 Cómo citar un TFG. Guía rápida con estructuras para citar bien, cuándo hay que ponerlas en el pie de página y cuándo al final del documento.
👉 Conclusiones TFG. La manera inteligente de redactar las conclusiones para que el trabajo luzca más: mejor nota gastando el mismo tiempo.
👉 Presentación del TFG: los 3 errores que cometen hasta los más listos. Consejos para la elaboración del Powerpoint o póster y su exposición.
👉 Agradecimientos TFG. Cómo redactar bien la parte de los agradecimientos sin tener que hacerle la pelota al tutor.
👉 Anexos en un trabajo. Truco para sacar el listado. Dónde ponerlos, qué incluir y sobre todo… qué no meter en los anexos.
👉 Derechos de Autor. Consideraciones importantes para tener los derechos de autor del TFG bien atados y no tener problemas en el futuro.
👉 Para qué sirve la nota del TFG. Y otras preguntas como “Cuántas convocatorias hay“, “Cuándo se presenta“, “Es obligatorio“, etc.