TFG Administración y Finanzas

En esta guía para el Proyecto de TFG de Administración y Finanzas (CFGS) encontrará todo lo que busca: ejemplos en PDF, planes de empresa, de simulación empresarial, etc.

Empecemos con la sección para que se pueda descargar los ejemplos en su ordenador:

Ejemplo proyecto fin de ciclo superior Administración y Finanzas PDF

En este apartado de ejemplos lo que hemos hecho ha sido separarlo por centros docentes:

Proyecto Fin de Ciclo FP ejemplos administracion y finanzas de la UCAM

En el repositorio público de la UCAM hemos encontrado todos estos trabajos del área de empresa. Verá que la mayoría son de ADE, ya que a pesar de que tienen pública la guía docente del TFG para el CFGS de Administración y Finanzas de la San Antonio, los trabajos que tienen en su repositorio son del Grado Universitario. Pero a fin de cuentas es lo mismo, porque suelen pedir la misma metodología tanto para los TFG de CFGS como para los de Grado Universitario (en ambas, plan de empresa), así que le valdrán igual.

Ejemplos-TFG-Administracion-Y-Finanzas

Con estos ejemplos de proyecto fin de ciclo superior administracion y finanzas, ADE, MBA, etc., seguro que tendrá más que suficiente para inspirarse. Pero si quiere descargarse más ejemplos gratis, le invitamos a que visite nuestros artículos de ADE y de MBA, donde podrá seguir descargando más PDFs gratis, todos diferentes entre sí:

👉 Ir al post del TFG de ADE para descargar 6 PDFs más, gratis, de TFG de otras universidades.

👉 Ir al post del TFM de MBA para descargar 4 PDFs más, gratis, de TFM de otras universidades.

¿Quiere obtener +20 EJEMPLOS de TFG y TFM en PDF GRATIS?

Así se inspira de otros y se ahorra unas cuantas horas delante del ordenador.

Le enviamos a su email una guía de cómo sacarlos en menos de 1 minuto:

Descargo de responsabilidad: los documentos enlazados en este artículo NO son trabajos realizados para nuestros alumnos (nuestros trabajos jamás los enseñamos ni publicamos; por confidencialidad y privacidad de nuestros clientes). Los ejemplos anteriores son simplemente enlaces públicos. Es decir, que no están alojados en nuestro servidor, no son propiedad nuestra ni nada similar; lo único que hacemos nosotros es poner el link al servidor donde está alojado, el cual se puede encontrar a su vez en cualquier motor de búsqueda.

· Si usted es propietario y no desea que su documento esté en internet, debe hablar con el servidor donde está alojado.

· Si usted es un alumno en busca de ejemplos, debe saber que dichos documentos a usted le podrán servir como inspiración o ejemplos a tener en cuenta, pero en ningún caso podrá copiar ni hacer uso de los mismos, ya que estaría vulnerando los Derechos de Autor de esa persona.

Guía para hacer rápido y bien un TFG de Administración y Finanzas

· Cómo Citar un TFG en Administración y Finanzas: Guía de Citas en APA 7 y APA-Harvard

Lo primero que debe saber si va a hacer el TFG de AyF por su cuenta es cómo se cita en APA7, que es la normativa que le pedirán.

El proceso de citar adecuadamente un Trabajo Final de Grado (TFG) en administración y finanzas es esencial para garantizar el aprobado y dar crédito a las fuentes utilizadas. En este artículo le daremos unas pinceladas sobre cómo realizar citas siguiendo los estilos de APA 7 y APA-Harvard, lo cual repetimos: es fundamental para cualquier estudiante que esté completando su TFG en este campo.

Estilo de Cita APA 7

Como en casi todas las normativas de citación, cada cita tiene dos partes: la de dentro del texto (o sea, el marcador) y la de fuera (la referencia a la que alude el mercador).

En el estilo de citación APA 7, las citas en el texto se realizan incluyendo el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis. Por ejemplo, “(Smith, 2020)”. Esta forma de citar es común en trabajos académicos y se utiliza ampliamente en administración y finanzas.

En la sección de referencias al final de tu TFG, debes listar todas las fuentes utilizadas en orden alfabético. Asegúrate de seguir el formato APA 7 específico para cada tipo de recurso, como libros, artículos, sitios web y más. Si incluye una cita directa de un autor, recuerde ponerla entre comillas y proporcionar la página exacta de la cita, como “(Smith, 2020, p. 45)”.

Estilo de Cita APA-Harvard

El estilo de citación APA-Harvard es una variante del estilo APA que se utiliza en algunas instituciones académicas y programas, pero cada vez menos. En este estilo, las citas en el texto incluyen también el apellido del autor y el año de publicación, como “Smith (2020)”.

Al final de tu TFG, deberá crear una lista de referencias en orden alfabético por el apellido del autor. Al igual que en el estilo APA 7, siga las pautas específicas para cada tipo de fuente, y si realiza una cita directa, indíquela entre comillas y proporcione la página exacta de la cita, como en “Smith (2020, p. 45)”.

Para obtener ejemplos más detallados de cómo citar en ambos estilos, le recomendamos visitar nuestro post específico sobre citación en APA 7 y APA-Harvard, donde encontrarás ejemplos concretos y pautas adicionales.

Póngale la atención que requiere el apartado de citaciones, ya que citar bien un TFG en administración y finanzas es esencial para respaldar sus argumentos y demostrar la integridad académica (o dicho en cristiano: para aprobar y quitarse de encima el TFG a la primera). Ya sea que le pidan APA 7 o APA-Harvard, siga las pautas específicas de citación y asegúrese de que todas tus fuentes estén debidamente referenciadas en su trabajo.

· Metodologías en un Trabajo Fin de Grado en Administración y Finanzas

Cuando se embarque en su Trabajo Fin de Grado (TFG) en Administración y Finanzas, es esencial elegir la metodología adecuada para abordar el proyecto de modo que le quite el menor tiempo posible.

Las metodologías son enfoques sistemáticos que determinan cómo recopilará, analizará y presentará los datos en su TFG. En este contexto, tres de las metodologías más comunes son el plan de empresa, la revisión bibliográfica y la investigación. Se las explicamos brevemente para que se haga una idea de cada una:

  1. Plan de Empresa

El plan de empresa es una metodología ampliamente utilizada no solo en Administración y Finanzas, sino también en el TFG de ADE y el TFM de MBA. En esta metodología se desarrolla un plan detallado para crear o mejorar una empresa (ya sea real o ficticia).

Esto incluye la descripción de la idea de negocio, el análisis de mercado, la estrategia financiera, la estructura organizativa, las proyecciones financieras, marketing, recursos humanos, etc. Los TFG basados en un plan de empresa requieren una sólida investigación de mercado y un profundo conocimiento financiero para tomar decisiones estratégicas informadas.

>> Ver post dedicado al TFG de ADE, donde hablamos más del Plan de Empresa.

  1. Revisión Bibliográfica

La revisión bibliográfica consiste en hacer un análisis crítico y sintetizar la literatura ya existente sobre un tema específico (normalmente relacionado con algo de empresas).

Si le piden esta metodología, tendría que buscar teorías y conceptos relacionados con su área de estudio. Este enfoque permite comprender el estado actual del conocimiento en dicho campo de estudio, y a su vez proporciona una base sólida para desarrollar argumentos en el TFG. La revisión bibliográfica es especialmente valiosa cuando se busca profundizar en un tema sin realizar investigación empírica, por ejemplo porque no nos dejen acceder a una empresa para probar cierta estrategia, o las empresas no nos quieran dar sus datos para realizar con ellos una investigación (lo cual tiene todo el sentido del mundo: los directivos de las empresas no son idiotas y no dan más información que la estrictamente exigida en las disposiciones legales).

Así que si quiere saber si alguna estrategia en concreto funciona o no, lo más fácil es que haga una revisión bibliográfica, porque seguramente alguien (alguna universidad americana o alguna consultoría potente) ya la haya probado en alguna empresa. ¡No hace falta reinventar la rueda!

Si quiere seguir profundizando sobre la revisión bibliográfica, en este otro post hablamos en profundidad sobre la Revisión Bibliográfica y Sistemática.

  1. Investigación

La investigación consiste en una recopilación y posterior análisis de datos originales, para abordar una pregunta de investigación específica.

Si opta por esa metodología, tendrá que diseñar y llevar a cabo encuestas, entrevistas, estudios de caso u otros métodos de investigación para obtener datos relevantes de la empresa (o empresas) estudiada.

Una vez recopilados los datos, los analiza y presenta sus conclusiones, confirmando o refutando la hipótesis inicial. Este enfoque es ideal (por no decir infranqueable) cuando no hay estudios previamente realizados, y por tanto se busca generar nuevo conocimiento o comprender aspectos específicos de un tema.

Y tenga en cuenta también que una investigación es más complicada que una revisión bibliográfica, ya que requiere habilidades de diseño de investigación, recolección de datos y análisis de codificación (cualitativa) y/o estadístico (cuantitativa).

>> Ver post donde hablamos en profundidad de la Investigación Cuantitativa (estadística).

>> Y este otro post, donde lo dedicamos a la Investigación Cualitativa.

Para ir concluyendo:

La elección de la metodología dependerá de su objetivo de investigación y la naturaleza de su TFG en AyF. Algunos proyectos pueden combinar varias metodologías según sea necesario (por ejemplo una investigación precedida de una breve revisión bibliográfica), pero sea cual sea la metodología que usted elija (o que su tutor le imponga), es fundamental planificar y ejecutar su TFG de manera rigurosa, siguiendo los estándares académicos y las pautas de su centro docente.

E insistimos una vez más: la elección de una metodología adecuada es crucial para hacer su TFG en el menor tiempo posible y con buena nota.

 

¿Cuánto cuesta encargar un TFG de Administración y Finanzas?

Aunque haya leído ya ejemplos de proyectos fin de ciclo superior administracion y finanzas, se habrá dado cuenta de que eso no le evitará tener que hacer el suyo propio.

Para las personas que no tienen tiempo, están atascadas, no saben cómo hacer el TFG de Administración y Finanzas o simplemente no quieren gastar su tiempo en hacer el TFG porque tienen cosas mejores que hacer que ponerse a escribir algo que no le interesa a nadie, tenemos un servicio de TFG a medida.

El precio no es fijo, porque depende de las horas que nuestro profesor (redactor) del área de Empresa le tenga que dedicar. Por tanto, ese tiempo (y el precio  del TFG), varía en función de variables como el número de páginas que le piden, el interlineado, la temática, la metodología, etc.

Para que se pueda hacer una idea, tenemos servicios del Proyecto Fin de Ciclo FP de Administracion y Finanzas desde 300 € para algunos casos, mientras que para otros (pocos), son tantas páginas o tienen tanta dificultad (por ejemplo de análisis cuantitativos de Big Data) que se pasan de los 800 €.

Pero para la mayoría de los casos, que son proyectos “normales”, lo normal es que estén en ese rango de 300 a 500 € (pero insistimos: no es un precio fijo, sino que depende de las necesidades de cada uno, ya que son proyectos 100% hechos a medida).

En esta otra sección tenemos más información sobre cómo funciona nuestro servicio de TFG por encargo.

¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

✔️ Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado

✔️ 100% original, sin plagios

✔️ totalmente anónimo y confidencial

✔️ redacción adaptada a lo que le pidan (páginas, tema, etc.)

✔️ escrito a mano por un especialista que ha estudiado lo mismo que usted

✔️ con todas las entregas parciales que necesite

✔️ para la fecha que necesite

✔️ con reportes de auditoría antiplagio

✔️ estará en comunicación con su redactor 24/7 a través de un espacio privado

✔️ y además, tendrá siempre a su disposición a uno de nuestros gestores, que irá supervisando que todo marcha bien

Le preparamos gratis su presupuesto, sin compromiso y en menos de 24h.