TFG Enfermería
En esta guía le explicaremos brevemente cómo hacer bien un TFG de Enfermería, gastando el mínimo tiempo posible.
Le explicaremos los conceptos básicos, metodologías, estructuras, etc. Además le pondremos también los enlaces a algunos TFGs de Enfermería que se pueden encontrar en los repositorios de las universidades españolas, para que se inspire.
¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.
Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.
Cómo hacer bien un Trabajo Fin de Grado de Enfermería
Para hacer un TFG de Enfermería, uno de los pilares básicos a tener en cuenta son las fuentes de información.
La mayoría de redactores no van más allá de la consulta en Google Scholar, pero los artículos de calidad académica suelen estar publicados directamente en las revistas científicas especializadas en Medicina, Enfermería y otras ramas sanitarias.
Las revistas científicas especializadas (journals) que presentan los artículos de mayor calidad en Enfermería y Medicina son:
- New England Journal of Medicine (NEJM)
- Harvard Health Journal
- American Journal Of Preventative Medicine
- Nature
- Drug Safety
- The Lancet
- Preventive Medicine
·
A Google Scholar puede acceder casi cualquier persona desde la IP o VPN de su universidad, y por tanto la mayoría de los alumnos sin experiencia en hacer TFGs de Enfermería no irán más allá de esta base de datos, consultando todos los mismos papers.
Esto tiene un problema de base, y es que los tutores, que pueden leer fácilmente más de 50 TFGs al año, están leyendo constantemente revisiones bibliográficas de los mismos autores (los que aparecen en Google Scholar), siendo el resultado del trabajo de ese alumno (y la nota final) bastante pobre.
Nuestra profesora de Enfermería, lejos de quedarse en el Google Scholar y Dialnet, trabajan con las mejores bases de datos de publicaciones científicas, entre las cuales están:
·
·
Nosotros no nos quedamos solo en el Google Scholar, sino que utilizamos las bases de datos a las que tienen acceso los profesionales sanitarios, pudiendo conseguir una mayor profundidad bibliográfica para su proyecto, acorde a lo que se espera de un Trabajo Fin de Grado de calidad.
Si bien el desarrollo de un TFG de Enfermería o Medicina es una tarea complicada para la que se necesita experiencia en redacción académica, los principios para hacer un buen trabajo fin de grado son muy sencillos:
- Lograr profundidad bibliográfica
- Estructurar bien el estudio
- Ser consecuentes a lo largo de todo el proceso con los objetivos planteados.
·
Es por tanto un trabajo “artesanal” que no se puede hacer en serie, ya que requiere pensar. No se puede utilizar la misma base de datos para todos los estudios, y hace falta que alguien que sepa del tema lo escriba de forma disciplinada, y sobre todo: sabiendo escuchar qué necesita el alumno y cómo lo necesita estructurar.
Temas TFG Enfermería
Lo más común es que cuando se haga un TFG de Enfermería o Medicina (en general de cualquier ámbito sanitario), sea del tipo revisión bibliográfica, investigación cualitativa o investigación cuantitativa.
Revisión bibliográfica
Este modelo de TFG se centra en establecer un marco de estudio, ver qué han investigado otros especialistas, y correlacionarlo todo entre sí, señalando las posibles vías de desarrollo o algún campo que el autor detecte que podría investigarse más.
No se trata de elaborar una suma aritmética de citas de autores de Google Scholar (que es lo que la mayoría de redactores no profesionales harán si les encarga su TFG), sino de establecer bien el marco de estudio, plantear ciertas preguntas con sentido que justifiquen la revisión de autores, y acudir por tanto a las bases de datos relacionadas (la mayoría privadas) para ver el estado de la cuestión.
Si bien la revisión bibliográfica es el tipo de trabajo fin de grado que más fácilmente se puede desarrollar en Enfermería, también es en el que mejor se puede diferenciar un buen trabajo de una mera paráfrasis de citas de autores, y un corrector, acostumbrado a ver cientos de proyectos, sabrá apreciar la densidad de contenido y la utilidad (o inutilidad) académica de lo que se ha escrito.
Investigación cualitativa
El segundo tipo de TFG de Enfermería más habitual suele ser de carácter cualitativo, es decir: no-numérico. En términos generales su estructura se desglosa en el establecimiento del marco de estudio, una revisión bibliográfica para ver el estado de la cuestión, y un posterior trabajo de investigación para sugerir líneas de inevstigación, o bien contrastar alguna hipótesis de carácter no-numérico. Estas investigaciones se pueden desarrollar a través de entrevistas personales a pacientes, análisis de comportamientos, etc. Si lo que queremos justificar se puede medir a través de datos numéricos, la investigación seguirá de acuerdo al siguiente párrafo:
Investigación cuantitativa
Por último, para hacer un TFG de Enfermería tenemos también un modelo de desarrollo basado en la investigación cuantitativa. El método más habitual en un trabajo fin de grado de Enfermería de investigación cuantitativa (es decir, que se puede contabilizar) es a través de encuestas de pacientes o cualquier otro método de obtenión de datos (inputs). Estos inputs se ordenan en una base de datos, se procesan con herramientas estadísticas (normalmente SPSS) para generar resultados (outputs). Por último, estos resultados nos dirán si la hipótesis de partida se cumple o se desmiente al 99% o 95% de probabilidad estadística, dependiendo del tamaño de la muestra, que no suele ser inferior a N=100.
La diferencia de calidad en un buen trabajo fin de grado de Enfermería con SPSS no consiste en utilizar bien el software; eso lo sabe hacer casi cualquier egresado. Lo fundamental cuando nos enfrentamos a un TFG de estas características es saber plantear bien las hipótesis que contrastaremos con SPSS, diseñar bien el método de obtención de la muestra, y que el proceso sea lo más científico desde el principio al fin. Nuestros profesores están acostumbrados desde hace años a hacer también proyectos de investigación cuantitativa, y sabrán realizar todo el proceso de modo que el resultado final sea un trabajo de alta calidad académica.
TFG Enfermería Ejemplos
Cada una de las universidades y facultades españolas eligen si quieren subir a internet o no los Trabajos Fin de Grado de Enfermería de sus alumnos. Cuando lo hacen, esas publicaciones suelen ser accesibles a cualquiera que desee consultarlas (al igual que las tésis doctorales), y en la biblioteca de su universidad podrá encontrar muchos ejemplos de Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster e incluso Tesis Doctorales de Enfermería y Medicina, tanto en PDF como impresos (este último formato para años anteriores al 2010 normalmente). De esos trabajos podrá sacar ideas para su TFG de Enfermería.
Si el tutor le ha dejado libre el tema y todavía no sabe cuál escoger, esta podría ser una buena fuente de inspiración, no solo para elegir un tema, sino para elegirlo sabiendo que hay suficiente información publicada al respecto como para lograr una profundidad bibliográfica que permita obtener un trabajo fin de grado de calidad.
Algunas de las universidades españolas en las que podrás encontrar ejemplos de TFG de Enfermería son la CEU San Pablo, UCM de Madrid, UAM, URJC, UAH, Universidad Europea, UM, FJD, UV, UAX, o la UMA de Málaga.
En cualquier caso, si todavía no tiene el título del Trabajo Fin de Grado definido, nuestra profesora de Enfermería podrá darle también sugerencias de títulos para su TFG, y acordar entre ustedes dos el tema de desarrollo con el que usted se sienta más cómodo defendiéndolo.
Trabajo Fin de Grado sobre el impacto psicosocial en la profesión de enfermería tras la pandemia del Covid-19, enfocado a estudiantes de enfermería.
Otro TFG de Enfermería donde hablan de la profesión y los retos que presenta.
TFG de más de 150 páginas. Se divide en marco teórico, metodología, resultados, discusión y conclusiones (una estructura típica). Seguro que le sirve para inspirarse.
Éste es una propuesta de intervención: un taller formativo sobre el manejo inicial del paciente inconsciente.
A pesar de que es a 30 páginas es bastante completo, pues presenta una revisión bibliográfica, trabajo de campo y temporización.
Descargo de responsabilidad: los documentos enlazados en este artículo NO son trabajos realizados para nuestros alumnos (nuestros trabajos jamás los enseñamos ni publicamos; por confidencialidad y privacidad de nuestros clientes). Los ejemplos anteriores son simplemente enlaces públicos. Es decir, que no están alojados en nuestro servidor, no son propiedad nuestra ni nada similar; lo único que hacemos nosotros es poner el link al servidor donde está alojado, el cual se puede encontrar a su vez en cualquier motor de búsqueda.
· Si usted es propietario y no desea que su documento esté en internet, debe hablar con el servidor donde está alojado.
· Si usted es un alumno en busca de ejemplos, debe saber que dichos documentos a usted le podrán servir como inspiración o ejemplos a tener en cuenta, pero en ningún caso podrá copiar ni hacer uso de los mismos, ya que estaría vulnerando los Derechos de Autor de esa persona.
¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.
Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.
Cómo comprobar el plagio de un TFG de Enfermería
En realidad el propio alumno sabrá si lo ha copiado o no… es como si bebe y se hace un test de alcoholemia: ya sabe de antemano que le va a dar positivo. Pues con la auditoría antiplagio lo mismo: si usted ha hecho el trabajo y sabe que no ha copiado, no tiene nada de qué temer.
Lo difícil de un TFG (de Enfermería o de cualquier Grado) no es que supere el antiplagio (eso se da por hecho), sino que el contenido esté lo suficientemente bien como para aprobar.
Tema distinto es si le han hecho el trabajo. En ese caso, sí que debe comprobar que no le hayan hecho un copia/pega.
En la universidad usan Turnitin. No porque sea el mejor, sino porque eso va por concurso público y fueron quienes lo ganaron: la administración pública licita que necesita el servicio por X años y le da el contrato al que mejor calidad/precio pone (o al menos esa es la teoría que dicta la ley concursal).
Pero usted seguramente no pueda usar Turnitin, porque no se puede hacer una cuenta así como así: lo tienen más pensado para universidades y empresas, y no para usuarios individuales.
Por tanto si quiere auditar su TFG antes de entregárselo a su tutor y en su universidad no le dejan que use Turnitin por su cuenta, lo mejor es que lo haga con algún software antiplagio. Y aquí sí que le vamos a dar una única recomendación: que sea uno de pago. No use los versión free porque no encuentran nada y puede que le dé un falso negativo. Hay muchos: Grammarly (de hecho nosotros usamos ése en su versión empresarial), Plagium, Plagiarism, etc. Nosotros hemos comprobado todos y el mejor a día de hoy es Grammarly, que detecta incluso más que Turnitin.
¿Por qué utilizamos Grammarly Plagiarism Checker en su versión empresarial, en vez de Turnitin como hacen las universidades?
Para preservar el anonimato de nuestros clientes. Cuando auditas algo con Turnitin automáticamente lo sube a su base de datos interna, y los futuros trabajos los comparará sobre ese nuevo auditado también. Por tanto si nosotros auditásemos algo con Turnitin, cabría la posibilidad de que cuando se audite en la universidad (por segunda vez con el mismo programa, ya que la primera la habríamos hecho nosotros), salte plagio sobre ese primer documento.
Así que mejor prevenir que llevarse luego sorpresas. Eso es algo que con Grammarly no nos pasa: lo primero porque no incorpora los trabajos a la base de datos, y lo segundo y más importante, porque no es una empresa que trabaje también con ninguna universidad española.
Hacer TFG de Enfermería en una semana: ¿es factible? ¿qué plazos se suelen manejar?
Nuestra profesora de Enfermería seguramente no (o quizás sí si es sencillo; habría que mirarlo). Y usted si no ha hecho nunca un TFG anteriormente, ya le decimos de antemano que no, no es posible.
Tenga en cuenta que los TFG como poco tienen 6 créditos ECTS. Cada ECTS está pensado para 25 horas de trabajo de un estudiante, por lo que la carga de trabajo pensada para un estudiante que tiene que hacer un TFG de 6 créditos ECTS, es de 150 horas. Y si no es de 6 sino de 12 créditos, 300 horas. Ni aunque estuviese 18 horas al día dándole a la tecla durante una semana le daría tiempo.
* Matizamos: por poder se pueden rellenar 30 páginas en una semana… y 300 si se pone. Pero intentar hacer un TFG en una semana, sea de 20 o de 200 páginas, sin tener experiencia en redacción científica es como poner a Bustamante a tocar un recital de Chopin con solo una semana ensayando al piano… se masca la tragedia.
Si tiene poco tiempo puede preguntarnos y le decimos si a nosotros nos daría tiempo.
Y en esta otra sacción tenemos toda la información si está sopesando encargarlo.
Si hacemos su TFG de Enfermería, ¿es legal?
Sí, es totalmente legal.
Y no es algo de opinión como muchos intentan argumentar: una cosa o es legal o no lo es, y tanto encargar un servicio de ayuda universitaria como uno de textos a la carta son dos cosas perfectamente legales.
Si quiere profundizar sobre el tema tenemos la respuesta más detallada en nuestra sección de preguntas frecuentes (FAQ), y aquí también sobre el tema de Derechos de Autor (que tampoco tendrá problema con ello).
¿Quiere saber cuánto le costaría su TFG, TFM o Tesis Doctoral?
Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado.
Le hacemos un presupuesto sin compromiso y se lo mandamos a su email en menos de 24h.
Lista de artículos que seguro que le interesan:
Top leídos en 2022:
👉 Las preguntas (y respuestas) más habituales sobre encargar el TFG/TFM: ¿Es legal?, ¿es anónimo?, ¿qué garantías dan?, etc.
👉 Cuánto cuesta un TFG/TFM. Coste, dinero, tiempo… un breve artículo para hacer que le salga rentable.
👉 Comprar TFG/TFM: lo que necesita saber antes. Seguramente éste sea el artículo más útil de todos. Vienen detalles que casi nadie sabe.
👉 Encargar TFG: algunas recomendaciones para ir a lo seguro. Resumen de los aspectos más importantes del TFG por encargo.
👉 4 trucos para hacer el TFG/TFM en la mitad de tiempo. Cómo conseguir que el tutor se interese y elegir un tema sobre el que sea fácil trabajar.
Otros tutoriales GRATIS:
👉 Cómo hacer el TFG. Cómo hacerlo rápido, cómo hacerlo bien y qué cosas evitar para no perder el tiempo.
👉 Resumen del TFG. Diferencias con el abstract y la introducción, cuándo hacerlo, dónde colocarlo y otros consejos desde nuestra experiencia.
👉 Cómo empezar el TFG/TFM. Aquí le damos 3 consejos para que cuando se siente a escribir, le cunda mucho más.
👉 Introducción del TFG/TFM. Qué debe ir en la introducción, porque la mayoría de la gente lo malinterpreta y luego la tiene que rehacer.
👉 Marco Teórico. Cómo hacerlo rápido y bien, cuánto debe ocupar, cuándo hacer esta parte, etc. En 5 minutos de lectura lo tendrá todo claro.
👉 Metodologías. Cuáles hay, cuáles son las más fáciles, diferencias entre ellas y cuándo es el momento ideal de hacer esta parte del proyecto.
👉 Cómo hacer una Revisión Bibliográfica o Sistemática. Todo bien explicado y separado. Los errores más comunes, diferencias y consejos.
👉 Investigación Cuantitativa. Qué es, métodos y técnicas, ejemplos en PDF, programas de software, cómo hacerlo bien, cuánto se tarda, etc.
👉 Investigación Cualitativa. Cómo hacer la bien (porque parece fácil, pero es la metodología que más problemas le da a nuestros clientes).
👉 Propuesta Didáctica. Cómo plantearla, estructura, legislación, y el error que casi todo el mundo comente respecto a la atención de la diversidad.
👉 Cómo citar un TFG. Guía rápida con estructuras para citar bien, cuándo hay que ponerlas en el pie de página y cuándo al final del documento.
👉 Conclusiones TFG. La manera inteligente de redactar las conclusiones para que el trabajo luzca más: mejor nota gastando el mismo tiempo.
👉 Presentación del TFG: los 3 errores que cometen hasta los más listos. Consejos para la elaboración del Powerpoint o póster y su exposición.
👉 Agradecimientos TFG. Cómo redactar bien la parte de los agradecimientos sin tener que hacerle la pelota al tutor.
👉 Anexos en un trabajo. Truco para sacar el listado. Dónde ponerlos, qué incluir y sobre todo… qué no meter en los anexos.
👉 Derechos de Autor. Consideraciones importantes para tener los derechos de autor del TFG bien atados y no tener problemas en el futuro.
👉 Para qué sirve la nota del TFG. Y otras preguntas como “Cuántas convocatorias hay“, “Cuándo se presenta“, “Es obligatorio“, etc.
2 comentarios
Hola buenos días,
Querría hacer un tfg en el ámbito de las urgencias, pero no tengo hipótesis. Alguna sugerencia?
Buenos días Pau,
Gracias por su consulta. Las hipótesis de partida son las suposiciones iniciales que se hacen a partir de unas observaciones (o datos). La investigación del TFG consistirá por tanto en contrastar dichas hipótesis, ya sea a través de métodos estadísticos (SPSS), o cualitativos (entrevistas personales, etc.). No obstante, sin saber el título de su trabajo no podemos sugerirle ninguna hipótesis, ya que éstas deben formularse precisamente en base a lo que se quiere investigar (tema y objetivos).
Por ejemplo, si el tema del TFG/TFM es “La eficacia de la maniobra de Heimlich en el OVACE”, podríamos formular las siguientes hipótesis:
A) La maniobra de Heimlich es la más adecuada para casos de obstrucción total de la vía aérea.
B) La maniobra de Heimlich no es adecuada en neonatos.
Acto seguido, se investigaría si cada una de las hipótesis es cierta o no, siempre a través de datos reales: ya sean obtenidos por nosotros o derivados de publicaciones científicas.
Resumiendo, los pasos son (grosso modo) los siguientes:
Tema >> Objetivos >> Revisión literaria >> Hipótesis >> Contraste de hipótesis >> Conclusiones
Esperamos haber podido resolver su consulta. Cuando tenga el tema del TFG/TFM, si quiere puede pedirnos presupuesto para el desarrollo completo desde cero: la profesora de Enfermería se encargará desde los objetivos hasta las conclusiones. Si no tiene tema o se lo dejan a su elección, también puede pedir el presupuesto y en la casilla de título, poner “sin determinar”.
Quedamos a su disposición.
Un cordial saludo,
El Equipo de TrabajosFinDeGrado.es