Precio TFG y TFM en España: tarifas, ejemplos y presupuestos reales

Al llegar a la recta final de la carrera, muchos estudiantes se preguntan cuánto cuesta un TFG o TFM. El coste puede medirse en tiempo —meses de trabajo y cientos de horas de dedicación— o en dinero, si se encarga a profesionales. Para que pueda comparar ambas opciones, a continuación le mostramos una tabla con precios orientativos y tarifas habituales en función de la extensión, los créditos ECTS y la dificultad del proyecto. Puede ver también nuestra guía sobre cómo hacer un TFG paso a paso para entender el esfuerzo que supone hacerlo por cuenta propia.

Precio orientativo de un TFG o TFM por encargo

El precio de un TFG o TFM por encargo en España suele moverse en una franja bastante amplia, que siempre dependerá del tipo de proyecto. Como referencia, la mayoría de encargos se sitúan entre 350 € y 1.200 €, según extensión, créditos y complejidad.

Y como lo más útil son las cifras, le mostramos una tabla con una estimación promedio:

Tabla orientativa de precios de TFG y TFM en España según extensión, créditos y horas de trabajo estimadas
Tipo de trabajoExtensión aproximadaCréditos ECTSHoras de trabajo estimadas*Precio orientativo
TFG corto30 páginas6 créditos≈150–180 horas350–550 €
TFG medio60 páginas12 créditos≈300–360 horas600–800 €
TFG largo/técnico+100 páginas18 créditos≈450–540 horas1.000–2.000 €

(*) Estas horas de trabajo son las que tendría que dedicar cualquier estudiante si realizara el TFG o TFM por su cuenta. Según el sistema europeo de créditos universitarios (ECTS), cada crédito equivale a entre 25 y 30 horas de dedicación del alumno. Este criterio está regulado por el Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, que establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias oficiales en España. Puede consultarlo en el BOE: Real Decreto 1125/2003 (BOE), en el artículo 4, apartado 5.

En otras palabras: si realizara el trabajo por su cuenta, el “pago” real de su tiempo estaría entre 2 y 3 € por hora (resultado de dividir el coste económico entre las horas de dedicación estimadas). La cuestión entonces es evidente: ¿le merece la pena trabajar cientos de horas a ese precio, en lugar de invertirlas en actividades más productivas o valiosas para su futuro?

Factores que influyen en el precio

El presupuesto de un TFG o TFM nunca es fijo. Aunque existan franjas orientativas, el coste real depende de varios factores que pueden variar mucho entre proyectos.

En primer lugar, los créditos ECTS: a más créditos, más horas de dedicación académica exige la universidad y, por tanto, mayor complejidad, más trabajo y un importe más alto. También influye el tipo de trabajo: no es lo mismo una revisión bibliográfica que una investigación empírica o un proyecto técnico de ingeniería con cálculos, anexos, planos o tratamiento estadístico de datos (cuantitativos).

Por otro lado, la extensión y el nivel de detalle son determinantes. Un trabajo de 30 páginas con requisitos sencillos se sitúa en la parte baja de la tabla, mientras que uno de 100 páginas con gráficos, modelos y análisis avanzados tenderá a la parte alta. Incluso el interlineado influye: no es comparable redactar 30 páginas a interlineado sencillo que a 1,5. El volumen de texto efectivo y el tiempo de redacción cambian de forma notable. Aunque casi todas las universidades exigen interlineado a 1,5, hay excepciones como la URJC, la Pablo Olavide de Sevilla y algunas facultades de la Universidad de Oviedo, que suelen pedirlo en sencillo. Puede ver más sobre formato y anexos de un trabajo.

El plazo de entrega también pesa en el presupuesto. Los encargos urgentes requieren concentrar más recursos en menos tiempo, lo que incrementa el precio. Si un profesor tiene que dedicar noches o fines de semana para llegar a la fecha de entrega, ese esfuerzo adicional se refleja en el presupuesto. Y por último, la especialización del área —Derecho, Psicología, Educación, etc.— puede exigir perfiles más específicos y, en consecuencia, un coste superior.

La forma más sencilla es que valoremos su caso sin compromiso: nos indica requisitos, tiempos y objetivos, y le enviamos un presupuesto personalizado. Si le encaja, perfecto; y si no, no habrá ningún problema.

Precio de un TFG o TFM según el área de estudios

El área de conocimiento influye de manera directa en el precio de un TFG o TFM. No todos los trabajos requieren el mismo nivel de esfuerzo, ni la misma especialización del profesor que lo redacta.

En las ingenierías (civil, industrial, informática, aeronáutica, etc.), los presupuestos suelen ser más altos. La razón es que estos proyectos requieren cálculos avanzados, planos, simulaciones o el uso de programas específicos. Puede consultar ejemplos concretos en TFG de Ingeniería Industrial o en TFG de Ingeniería Informática.

En las áreas de Derecho o Ciencias Sociales, los precios acostumbran a situarse en un rango medio. Aunque son trabajos extensos, la mayor parte del esfuerzo se centra en la revisión bibliográfica y en el análisis teórico, que no requiere herramientas técnicas tan complejas. Puede ver ejemplos de TFG de Derecho o de Ciencias Políticas.

Los TFG y TFM de Psicología, Educación o Ciencias de la Salud pueden variar bastante según el enfoque. Un trabajo de revisión bibliográfica será más asequible, mientras que un estudio experimental con encuestas, entrevistas o análisis estadísticos complejos puede acercarse a la parte alta del rango. Puede consultar ejemplos en TFG de Psicología o en TFG de Enfermería.

En definitiva, cada disciplina tiene sus particularidades y condiciona tanto las horas de dedicación como el perfil del redactor. Por eso lo más recomendable es solicitar un presupuesto personalizado según el área de estudio y los requisitos de su universidad.

Ejemplos de presupuestos reales para Trabajos Fin de Grado y de Máster

Para que pueda hacerse una idea más clara, le mostramos algunos presupuestos reales de este mismo curso académico. Son solo ejemplos orientativos: cada proyecto se valora de forma individual según sus características, pero sirven para ver cómo se mueven los precios en la práctica.

1. TFG de Psicología (UNED)
En la facultad de Psicología de la UNED suelen pedir trabajos de máximo 15 páginas, bajo la metodología de la investigación (cualitativa a través de entrevistas o bien cuantitativa a través de contraste estadístico de hipótesis). Con un análisis estadístico en SPSS o en RStudio (o incluso en Python) bien planteado, se puede tener un TFG completo por menos de 400 €. Este alumno del ejemplo recibió además dos auditorías antiplagio en PDF y contacto directo con el redactor durante todo el proceso (al igual que todos nuestros alumnos, pues todo ello viene incluido en el servicio de TFG y TFM por encargo).

2. TFM de Educación (Máster de Formación del Profesorado)
Este tipo de TFM suele incluir el marco teórico, la programación docente y la metodología aplicada. El presupuesto —siempre precio cerrado, con todo incluido— no llegó a los 600 €, con un trabajo completo en el que le fuimos entregando al cliente todas sus respectivas entregas parciales según su cronograma de la universidad. Como en todos los encargos, el alumno contó con la revisión de su gestora del proyecto y con la posibilidad de solicitar todas las correcciones que quiso sin coste adicional, incluso aunque sean para subir nota de un 9 a un 10.

3. TFM de Acceso a la Abogacía y Procura para un cliente de la Universidad de Navarra
En los másteres de abogacía la metodología suele centrarse en la revisión bibliográfica, normativa, jurisprudencial y de doctrina. Son trabajos de unas 30 páginas, en los que habitualmente se pide el sistema de citación ISO 690. El presupuesto medio se sitúa a partir de los 500 €, con todas las garantías de calidad y auditorías antiplagio incluidas.

4. TFG de Ingeniería Aeroespacial (UPM)
Bien es sabido que la Universidad Politécnica de Madrid es especialmente exigente en todas sus ingenierías —yo me saqué ahí mi carrera de ingeniero aeronáutico—. En el caso del ejemplo del presupuesto de nuestro último cliente, se trataba de un TFG de más de 100 páginas con cálculos, planos, anexos y citación en normativa IEEE. El precio final superó los 1.500 €, lo cual fue un precio bastante económico para todas las horas de trabajo que le supuso a nuestro ingeniero. Además el tutor de este cliente fue muy estricto —era de los de la vieja escuela, a punto de jubilarse— y no paraba de pedirle a nuestro cliente detalles absurodos, pero al estar las correcciones incluidas en el presupuesto, el cliente no tuvo costes adicionales y terminó muy contento con el resultado y con buena nota.

Todos estos presupuestos incluyen siempre: precio cerrado desde el inicio, dos auditorías antiplagio con informe en PDF, contacto 24/7 con el profesor redactor en nuestra plataforma privada y el seguimiento de su gestor de proyectos, que es un miembro de nuestro equipo —venimos todos los días a trabajar a nuestra oficina— que le garantiza que todo marcha bien en plazos y calidad.

Estos ejemplos son simplemente para que se haga una idea de por dónde van los rangos de precios, pero si desea conocer el presupuesto de su caso en concreto, puede solicitarlo aquí sin ningún compromiso, y en menos de 24 horas laborales le preparamos el suyo.

¿Merece la pena encargar un TFG o TFM?

La duda más habitual de los estudiantes es si merece la pena pagar por un TFG o TFM en lugar de hacerlo por su cuenta. Para responder a esa pregunta, conviene pensar en el coste de oportunidad: el valor de las horas que se dejan de invertir en otras actividades.

Un TFG de 12 créditos equivale a unas 300–360 horas de trabajo. Es como cualquier otro servicio: nadie se plantea aprender fontanería para arreglar una tubería una única vez en la vida, ni estudiar mecánica para ahorrarse el dinero del taller cuando le toque cambiar el aceite a su coche. Con el TFG ocurre lo mismo: dedicar meses a aprender una metodología de investigación y unas normas de citación que no volverá a usar nunca más, desde luego no es la forma más eficiente de emplear su tiempo.

Además, tenga claro que algo tendrá que invertir, sí o sí: o bien cientos de horas de su tiempo, o bien dinero para delegarlo. Lo único en lo que usted puede decidir es en qué prefiere gastar: si en tiempo —cientos de horas delante del portátil peleándose con el Word— o en diero para delegárselo con garantías a un profesional que se lo vaya preparando según le vaya usted diciendo.

Por ese motivo, desde 2014 llevamos ya más de 11.000 alumnos que han confiado en nosotros: saben que esas cientos de horas se aprovechan mejor en otras tareas con más impacto, tanto en su vida académica como en la personal. Algunos prefieren centrarse en su trabajo, otros en preparar oposiciones, en estudiar asignaturas pendientes o, simplemente, en reservar tiempo personal y energía que de otro modo perderían delante de un Word que una vez entregado, luego a nadie le importará. Para todos ellos, no se trata de “evitar esfuerzo”, sino de tomar una decisión práctica: delegar una tarea puntual en alguien especializado para obtener un mejor resultado en menos tiempo.

Y conviene dejar algo claro: este servicio es completamente legal, tanto recibirlo como prestarlo, y esto no es una opinión, sino un hecho. Somos una empresa constituida ante notario, cumplimos con toda la normativa vigente y ofrecemos un servicio totalmente legítimo. Que a algunos les parezca bien o mal es otra cuestión. Quien nunca se ha visto en apuros con su TFG o TFM suele criticar este tipo de servicios desde la ignorancia, con mucho juicio moral y diciéndole a los estudiantes cómo tienen que planificarse su vida. Pero lo curioso es que rara vez se aplican a sí mismos ni la mitad del rigor moral que exigen a los demás.

Si desea conocer el presupuesto de su caso concreto, puede solicitarlo aquí sin compromiso y lo tendrá en menos de 24 horas.

Consejos para elegir bien una empresa de TFG/TFM

Encargar el TFG/TFM o hacerlo por cuenta propia es una decisión que cada uno debe valorar en función de sus recursos —tiempo y dinero—, pero llegado el momento en el que se decide delegar, elegir bien a quién confiárselo marca la diferencia entre quitarse un problema de encima o meterse en uno más gordo.

No todas las webs que aparecen en los buscadores cumplen siquiera con los mínimos legales exigibles, y equivocarse de manos en las que dejar su TFG o TFM puede significarle no solo una pérdida de tiempo y dinero, sino lo que es peor: manchar su expediente académico.

Por eso hay algunos aspectos clave que debería revisar siempre, tanto si nos contrata a nosotros —que cumplimos con todo lo que le vamos a decir a continuación y lo demostramos— como si lo hace con otra empresa —que tendrá que comprobar usted que lo cumplan—.

1. Legalidad y garantías por escrito

Una empresa debe estar registrada oficialmente en los organismos públicos correspondientes y ofrecer su información de manera clara: número de identificación fiscal, libro y tomo en el que está inscrita la empresa, razón social, dirección física, etc. De hecho sin ir más lejos, en España la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI-CE) obliga en su Artículo 10 a que cualquier web con fines comerciales muestre en un apartado visible la identidad del titular, ya sea persona física o jurídica, junto con los datos de registro y contacto. Si ya de por sí, muchas webs que se anuncian como TFG y TFM por encargo no cumplen ni tan siquiera con esta obligación legal… ¿qué pueden esperar sus clientes de las garantías reales y promesas de confidencialidad que les puedan dar?

En nuestro caso encontrará todos esos datos a simple vista: tanto en el pie de página como en la sección de Condiciones y Garantías del Cliente, donde dejamos todo por escrito con total transparencia. Ahí no solo vienen nuestros datos, sino también todas las garantías, que son muchas (de cumplimiento de plazos, de calidad, etc.).

2. Seguridad y confidencialidad
Los TFG y TFM son documentos sensibles, y a pesar de que este tipo de servicio es cada año más popular, la gente no va diciendo por ahí que lo han contratado —como es lógico—. Cualquier empresa seria debe cumplir con la normativa GDPR, trabajar con comunicaciones cifradas mediante certificados SSL y garantizar que no revende sus datos ni recicla trabajos. En nuestro caso, además de todo ello, también invertimos cada mes cientos de euros en licencias profesionales de ciberseguridad y alojamos todo en servidores propios. Y por supuesto no cedemos ni vendemos ni el más mínimo dato; ya no solo de nuestros clientes, sino tampoco de los que preguntan un presupuesto y por el motivo que sea no les cuadre el presupuesto.

3. Instalaciones y equipo real
No basta con una web bien diseñada. Compruebe si detrás hay un equipo de verdad y una oficina propia —nada de coworkings indiscretos—. Lo más fácil es buscar la dirección en Google Maps y comprobar si es un despacho profesional o un local abandonado. Nosotros contamos con oficina propia, seguridad privada y mostramos fotos reales de nuestro equipo en la sección Quiénes somos, para que sepa quién está detrás de su proyecto.

4. Experiencia y trayectoria
La experiencia depura la calidad. Una empresa con años de recorrido ha podido seleccionar a los mejores profesionales y perfeccionar sus procesos. Nosotros empezamos en 2014 y hemos trabajado con más de 11.000 alumnos, recogiendo siempre su feedback mediante formularios de satisfacción. Gracias a ello contamos hoy con un equipo sólido que garantiza resultados y seriedad en cada proyecto.

5. Correcciones incluidas y precio cerrado
Un TFG un TFM o en general cualquier publicación académica, rara vez se aprueban sin cambios y sin ninguna vuelta de correcciones, ni siquiera las publicaciones científicas de las revistas más prestigiosas. Por lo tanto es fundamental que el presupuesto del servicio le incluya todas las correcciones necesarias, sin costes ocultos. En nuestro servicio, el precio se fija desde el inicio, con todas las modificaciones que el tutor pueda pedir incluidas en la tarifa, por exigentes que sean.

6. Confíe en su intuición
Más allá de lo técnico, la intuición es una herramienta muy poderosa que muchas veces nos empeñamos en silenciar. Si algo en una web, en el trato o en la información le transmite desconfianza, probablemente tenga motivos para sospechar. En nuestro caso, preferimos que compruebe por sí mismo nuestra transparencia: datos legales visibles, reseñas reales verificadas, fotos de la oficina, gestores que le atienden personalmente y un horario fijo de atención de lunes a viernes.

Todas estas medidas de seguridad evidentemente se traducen en más costes para la empresa, y por tanto en un servicio con un precio algo mayor que el de páginas improvisadas, piratas o chapuceras. Pero en un tema tan delicado, en el que está en juego su expediente académico y con ello su futuro laboral, no merece la pena arriesgarse. Por ahorrarse unos cuantos euros en  una delegación sin garantías, el resultado puede salirle mucho más caro: suspensos, pérdida de convocatorias o incluso el filtrado de sus datos —ya sea por voluntad propia de la persona a quien usted se los dé, o por pura incompetencia o negligencia en medidas de ciberseguridad—.

Hay cosas que si se hacen mal, no tienen segundas oportunidades: nadie se opera la vista con un oftalmólogo sin reputación solo porque cobre la mitad. Se va al mejor especialista, porque si algo sale mal, las consecuencias son irreversibles. Con el TFG o TFM sucede lo mismo: una vez entregada una chapuza o filtrados sus datos, no hay segundas oportunidades. Y, además, la inversión en un servicio profesional se recupera enseguida: bastan unos días del primer sueldo de un empleo cualificado tras terminar sus estudios para amortizar por completo lo invertido.

Si desea comprobarlo en su propio caso, puede solicitar un presupuesto personalizado sin compromiso y lo tendrá en menos de 24 horas.

Preguntas frecuentes sobre precio y costes de un TFG o TFM

¿Cómo se calcula el precio exacto de mi servicio de TFG/TFM?

Se valora por alcance —páginas/créditos—, tipo de trabajo —revisión, empírico, técnico—, complejidad software —SPSS, R, Python, CAD—, plazos y correcciones previstas. Con esos datos preparamos un precio cerrado.

¿Qué factores encarecen más el presupuesto?

Todos los que impliquen trabajar más o en menos plazo. Por ejemplo: urgencias, requisitos técnicos —cálculos, planos, estadísticas avanzadas—, interlineados sencillos, anexos extensos, etc.

¿Existe un mínimo y un máximo de precio?

Hay un mínimo para cubrir los costes fijos de abrir un proyecto (software antiplagio, gestor, creación de su espacio privado en la plataforma de gestión de proyectos, etc.). El máximo depende del alcance técnico y de lo que le pidan. No es lo mismo un TFG de 15 páginas que una tesis doctoral de 400. Lo habitual está dentro del rango que le pusimos al principio de este artículo, pero tómese esa tabla como una mera referencia estimativa, ya que cada caso es diferente y nosotros no producimos en masa: son todos servicios a medida.

¿Se cobra más caro por hacerlo urgente? ¿De cuánto es el recargo?

Sí, los plazos muy cortos requieren que los profesores trabajen fuera de horario y en fines de semana, y eso hay que remunerárselo para que les compense hacer el trabajo —porque casi todos suelen tener su trabajo principal aparte de éste—. Pero si usted dispone aún de plazos normales y no le es demasiado urgente —por ejemplo, no son 30 páginas para dentro de una semana—, el profesor no le incluirá en el presupuesto ningún recargo por urgencia.

¿Puedo pagar en varios plazos?

Sí. Trabajamos con confirmación + entregas parciales. Cada siguiente pago se le requerirá tras aprobar usted la entrega parcial correspondiente, y podemos dividirlo hasta en 4 pagos, que es el número máximo de pagos en el que el programa de gestión nos permite dividir los proyectos. Normalmente son dos pagos: uno al principio para confirmar la orden de trabajo y otro tras haberle entregado el 50% del desarrollo, pero se puede dividir en 3 o 4 si lo prefiere.

¿El precio incluye todas las correcciones del tutor?

Sí, las correcciones están incluidas dentro del alcance pactado, y las podría ir pidiendo tanto en las entregas parciales como al final del proyecto, para lo cual le daremos otro mes extra con el espacio privado abierto para que revise sin prisas todo y pida más correcciones finales, le pregunte todo lo que quiera al profesor de cara a prepararse bien la defensa, etc.

¿Qué ocurre si mi universidad me pide más páginas al final?

Si es un aumento de alcance (más páginas, nuevas pruebas, otro software), se calcula un ajuste proporcional y se le comunica para que usted lo autorice —o no, no está obligado— antes de continuar. Lo que está claro es que siempre se le respetaría el mismo precio unitario por página, presupuestándole las páginas extra con una regla de tres a partir del presupuesto original. En otras palabras: si el presupuesto inicial se le hizo a X €/página, contratar páginas extra le seguiría costando X €/página, y además esas páginas extra las tendría que autorizar usted antes de cobrarle nada, para no ponerle en ningún compromiso.

¿El presupuesto incluye certificado antiplagio?

Sí, incluye dos auditorías antiplagio con informe en PDF: una al 50% del desarrollo y otra sobre la versión final del trabajo con todas las correcciones aplicadas.

¿El precio es ya final con impuestos y todo incluido? ¿Emitís factura?

Sí, es precio final con todo. Y sí, también emitimos tanto albaranes con cada pago —se los envía automáticamente el servidor con cada pago que haga, para que tenga el resguardo— como la factura con todos los datos fiscales al finalizar el servicio —que es el momento que la normativa contable indica para emitir la factura—.

¿Hacéis descuentos por grupos o por varios trabajos?

En casos de varios encargos —ya sea para el mismo alumno o para un grupo—, podemos aplicar un descuento por grupo, el cual se indica también por escrito en el presupuesto.

¿Qué pasa si suspendo, devolvéis el dinero?

El servicio cubre entregas, correcciones y antiplagio siguiendo la guía académica, y eso normalmente conduce a que el cliente apruebe. Pero nosotros no podemos garantizar una nota, ya que eso depende también de otros factores que quedan fuera de nuestra responsabilidad —el tribunal, la exposición, que el alumno haya sabido transmitirle bien el encargo a nuestro profesor, etc.—. Pero en cualquier caso el proyecto se le puede mantener abierto con correcciones hasta que usted nos diga que ya está todo perfecto. Si algo no le gusta —a usted, al tribunal o a quien usted considere—, lo corregimos sin coste.

¿Cuánto tarda el presupuesto y cuánto el trabajo?

El presupuesto suele estar en menos de 24 horas laborables, depende de la carga de trabajo que tengamos ese día en la oficina —damos siempre prioridad a los trámites de los que ya son alumnos—. Y luego ya el plazo de ejecución del proyecto depende del alcance que usted necesite, pero también se le dan por escrito los plazos de desarrollo y entregas en la misma hoja del presupuesto.

¿Cuál es el precio medio de un TFG en España?

El precio medio de un TFG suele situarse entre 400 y 800 € para trabajos de 60 páginas (12 ECTS), variando por plazos, complejidad y área. Para obtener su cifra exacta, puede solicitar un presupuesto cerrado.

¿Cuál es el precio medio de un TFM en España?

El precio medio de un TFM suele moverse entre 500 y 1.000 €, pudiendo ser superior en proyectos técnicos o con análisis estadístico avanzado. Si desea un cálculo ajustado a su guía y plazos, pídalo aquí sin compromiso.

¿Quiere saber cuánto le costaría encargar su TFG, TFM o Tesis Doctoral?

✔️ Tanto si es desde cero como si ya lo tuviera empezado

✔️ escrito a mano por un profesional, sin IA

✔️ 100% original, sin plagios

✔️ anónimo y confidencial

✔️ redacción adaptada a lo que le pidan (páginas, tema, etc.)

✔️ escrito por un especialista que ha estudiado lo mismo que usted

✔️ con todas las entregas parciales que quiera

✔️ para la fecha que necesite

✔️ reportes de auditoría antiplagio incluidos

✔️ disponibilidad de su redactor 24/7 a través de su espacio privado

✔️ nuestro gestor irá supervisando también que todo marcha bien

·

Le preparamos gratis su presupuesto, sin compromiso y en menos de 24h.

Guía gratuita para hacer el TFG/TFM por su cuenta, rápido y bien 👇

guia-trucos-para-hacer-el-tfg-y-tfm-rapido-y-bien-

Aprenderá los trucos de los redactores profesionales:

🗸 Cómo usar la IA sin jugarse el suspenso*

(*) Nosotros no usamos IA, todos nuestros trabajos para clientes son redactados totalmente a mano.
Pero si usted quiere usar la IA, le explicamos cómo lo debe hacer para que al menos no le pillen.

🗸 Cómo encontrar ejemplos en 30 segundos
🗸 Cómo elegir un buen tema sin que se arrepienta a mitad del trabajo
🗸 Cómo evitar que el tutor le amargue la vida
🗸 Cómo escribir con estilo académico
... etc.

2 respuestas

  1. ¡Qué reflexión más interesante! Yo no sé que hago consultando estas páginas para aporender a hacer un TFM, si lo que debería hacer es hipotecarme para que me lo hagan y así rentabilizar mi tiempo!

    Me pregunto que si aplicase esta máxima de gastarme el dinero de papá en encargar trabajos para evitar todo el esfuerzo que tengo que hacer en mi formación, que habilidades y aptitudes me diferenciarán de un cateto que no acaba la ESO… ¿Encontraré otros blogs que me enseñen a comprar mi primer sueldo?

    1. Buenas tardes,

      Entendemos su punto de vista, pero no todos los estudiantes consideran útil invertir 150/300 horas en un TFG o TFM para aprender algo que nunca volverán a aplicar en su vida profesional. Para muchos no es más que un trámite burocrático del Plan Bolonia, y prefieren delegarlo en profesionales a precios asequibles. Cada vez más alumnos lo hacen —cada temporada tenemos más clientes que la anterior— porque es una forma legal y accesible de optimizar su tiempo en lo que realmente les aporta valor: ya sea estudiar alguna asignatura complicada, avanzar en sus prácticas, atender su vida familiar o cualquier otra prioridad más útil que pasar meses delante de un Word que a nadie le importa.

      Por eso conviene respetar que cada persona dirija su vida como mejor considere, en lugar de pretender imponer su código moral a los demás. Su opinión —ya se lo adelantamos— a quienes optan por este servicio les importa poco o nada. Y, al fin y al cabo, las prioridades están claras: antes de buscar la aprobación moral de desconocidos, está cubrir las necesidades básicas. ¿Le suena la pirámide de Maslow? Tener un techo, comida y un salario —y para eso terminar los estudios es un paso imprescindible— siempre irá por delante de encajar en el juicio de terceros.

      Un cordial saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *